Efectos legales de la conducción temeraria bajo la influencia de bebidas alcohólicas a la luz de los principios constitucionales y penales

dc.contributor.advisorVega Robert, Rolando
dc.contributor.authorHernández González, Óscar Daniel
dc.date.accessioned2023-09-06T17:28:35Z
dc.date.available2023-09-06T17:28:35Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
dc.description.abstractA. Justificación. Costa Rica es un país de 51.100 kilómetros cuadrados con una población de aproximadamente de cinco millones de habitantes; sin embargo, el número de accidentes de tránsito supera cualquier récord imaginable; en el 2010, según informes del Servicio de Emergencias (911), ya se reportaban entre cinco y seis mil accidentes de tránsito por mes. Según estadísticas de la Caja Costarricense del Seguro Social (La Nación, 2016); para 2013 se reportaban 25.332 casos atendidos por accidentes de tránsito, en el 2014, fueron 29.479 y en el 2015 aumentó a 32.269 casos. Considerando que Costa Rica posee una ley de tránsito recientemente promulgada, con el fin de disminuir los accidentes, enfocándola a tres ejes fundamentales: el conductor, el peatón y el ambiente; es pertinente y necesario revisar la ley a conciencia con su cumplimiento y ejecución por parte de los involucrados en hacerla cumplir para evidenciar las fallas y disminuir las cifras anteriores. Entre las modificaciones que tuvo la ley y más controversia ha causado son las que se aplican por conducción temeraria y por conducir bajo los efectos de drogas ilícitas y lícitas; ante este último punto, es importante señalar que la ley endurece las penas y sanciona hasta con cárcel por conducción temeraria (Código Penal, art. 261 bis). El propósito fundamental, de la presente investigación, no solo es poner en evidencia la falta de cumplimiento de las sanciones que están en las leyes, sino, contribuir con posibles soluciones para proteger a las personas que se ven afectadas y encontrar una solución duradera que no es precisamente endurecer las penas, sino aplicar las sanciones en forma correcta, consciente y eficaz, desde distintos aristas legales y jurisprudenciales. B. Problema. Los medios sancionatorios utilizados por el ordenamiento jurídico para disuadir a la población costarricense de la conducción temeraria bajo efectos del alcohol son ineficaces...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19982
dc.language.isospa
dc.subjectCONDUCCION DE AUTOMOVILES - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectCONDUCIR EBRIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectREGLAMENTOS DEL TRANSITO - COSTA RICA
dc.subjectSANCIONES (DERECHO) - COSTA RICA
dc.titleEfectos legales de la conducción temeraria bajo la influencia de bebidas alcohólicas a la luz de los principios constitucionales y penales
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47505.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024