Caracterización clínica y de la evaluación diagnóstica en pacientes portadores de hiperparatiroidismo primario evaluados en tres hospitales nacionales durante el periodo comprendido entre los años 2011 y 2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Introducción y Objetivos: El hiperparatiroidismo primario es la causa más común de hipercalcemia, una condición donde se han documentado cambios en la presentación clínica durante las últimas décadas. Mediante este trabajo se buscó caracterizar las manifestaciones clínicas, estudios diagnósticos y tratamiento quirúrgico para la población atendida en tres hospitales nacionales del sistema de seguridad social. Metodología: Se presenta un estudio observacional, retrospectivo, con base en registros médicos;; el cual analizó la información de pacientes con diagnóstico de hiperparatiroidismo primario y en quienes se realizó una intervención quirúrgica como parte del tratamiento. Se analizaron variables demográficas, de antecedentes familiares y personales, análisis bioquímicos, tasa de complicaciones, estudios de localización, intervención quirúrgica, análisis histopatológico y evolución luego de la cirugía. Resultados: Se obtuvo la información para 102 personas, el 79.4% de la población consistió en mujeres, la edad promedio fue de 54.5 años, mientras que las medianas de calcio y PTH fueron 11.5 mg/dL y 206.0 pg/mL, respectivamente. La hipercalcemia incidental fue la razón más frecuente de inicio del abordaje diagnóstico. La complicación más comúnmente presentada fue la nefrolitiasis, en 43.1% de los casos;; ésta se presentó predominantemente en aquellos sujetos con hipofosfatemia. El ultrasonido y centellograma con sestamibi acertaron la localización de la glándula culpable en el 69.3 y 59.2% de los casos, respectivamente. Un 76.5% de los pacientes tuvo como etiología el adenoma solitario de paratiroides, mientras que la enfermedad multiglandular se presentó en el 19.5% de ellos. La curación quirúrgica se alcanzó en 77.5% de los sujetos, y aquellos que tenían el antecedente del síndrome de neoplasia endocrina múltiple presentaron mayor tasa de persistencia o renuncia del hiperparatiroidismo. Conclusiones...

Descripción

Tesis (médico especialista en endocrinología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017

Palabras clave

HIPERPARATIROIDISMO - CIRUGIA - COSTA RICA, HIPERPARATIROIDISMO - COSTA RICA, HIPERPARATIROIDISMO - DIAGNOSTICO - COSTA RICA, HIPERPARATIROIDISMO - DIAGNOSTICO POR IMAGENES, HIPERPARATIROIDISMO - PACIENTES - COSTA RICA - 2011-2015, HIPERPARATIROIDISMO - TRATAMIENTO - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024