Representación del apego y percepción del estilo paterno: un acercamiento intergeneracional a través de la exploración narrativa
dc.contributor.advisor | Tapia Valladares, Javier | es_CR |
dc.contributor.author | Picado Arce, Karol | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-06-03T16:27:04Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:59:38Z | |
dc.date.available | 2019-06-03T16:27:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:59:38Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es conocer sobre el rol del padre, enfatizando en el estilo de apego y en la percepción del estilo paterno hacia dicha figura, con la finalidad de comprender las relaciones afectivas entre padres e hijos. Para esto se utilizó una propuesta metodológica de corte cuasi-mixto en donde se incorporan datos cuantitativos y cualitativos de forma más flexible, para describir cómo estas variables se relacionan a través de una perspectiva narrativa y de transmisión intergeneracional. La muestra del estudio estuvo conformada por 36 participantes hombres, que corresponden a 12 adolescentes con sus respectivos padres y abuelos paternos. A nivel metodológico se utilizaron tres formas de recolección de datos, a saber: (a) Autoinforme de Estilos de Apego (Bartholomew & Horowitz, 1991; Castro, 2006), es un instrumento para evaluar el estilo de apego en seguro o inseguro; (b) Tarea de Evaluación del Guion de Base Segura (técnica narrativa, Villalobos, 2014; Waters & Waters, 2006), permite explorar el nivel de elaboración narrativa de la persona y la presencia de base segura en los relatos emitidos evidenciada en tres componentes, los cuales son búsqueda de apoyo, disponibilidad de apoyo y alivio a la aflicción; y (c) Entrevista de Estilo Parental, es una entrevista semiestructura construida a partir del Parental Bonding Instrument (Parker, Tupling & Brown, 1979) para conocer la percepción del estilo parental del padre en las etapas de la infancia y adolescencia en dos dimensiones, la de cuidado y la de sobreprotección. De esta forma, mediante los sistemas de codificación se obtuvo para cada participante el estilo de apego (seguro o inseguro), el nivel de elaboración narrativa, una puntuación global del guion de base segura y por componentes, y finalmente el estilo parental paterno (óptimo y no óptimo). Es importante mencionar que los datos facilitaron generar puntuaciones globales, como en el caso del nivel de elabor | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6464 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | APEGO (PSICOLOGIA) | es_CR |
dc.subject | DEPENDENCIA (PSICOLOGIA) | es_CR |
dc.subject | PADRE E HIJO | es_CR |
dc.subject | PADRE E HIJO - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.title | Representación del apego y percepción del estilo paterno: un acercamiento intergeneracional a través de la exploración narrativa | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1