Las relaciones jurídicas entre la Asamblea Legislativa con el Tribunal Supremo de Elecciones, el Poder Ejecutivo y la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia

dc.contributor.advisorMontero Mora, Isabel Irene
dc.contributor.authorSaborío Elguézabal, Franciscoes_CR
dc.date.accessioned2014-09-16T17:58:16Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:15:48Z
dc.date.available2014-09-16T17:58:16Z
dc.date.available2021-06-17T16:15:48Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, 2009.es_CR
dc.description.abstractLa Asamblea Legislativa siempre será un recurso inagotable de información, en el momento en que un autor decida realizar una investigación de algún tema relacionada a ella, el órgano constitucional le brindará muchas aristas que todavia doctrinariamente no se han explotado totalmente, este es el caso del trabajo final de graduación realizado por mi persona llamado Las relaciones jurídicas entre la Asamblea Legislativa con el Tribunal Supremo de Elecciones, el Poder Ejecutivo y la Sala Constitucional, un aporte al derecho parlamentario y al derecho constitucional. El aporte a esta tesis, se sustenta en la búsqueda de elementos actuales e innovadores que ayuden a esclarecer adónde vamos con estas relaciones jurídicas de la Asamblea Legislativa con los órganos constitucionales ya citados, obviamente sin dejar atrás b s preceptos doctrinarios y jurisprudenciales bastión de una id6nea investigación. Es por eso que en el primer capítulo de esta tesis, se hablará de la Asamblea Legislativa de forma introductoria, es decir se expondrán los cambios históricos que sufrió con las constituciones de 1871 y de 1949, esta úlüma todavía vigente después de 60 años de promulgada, se hablará también de su naturaleza jurídica, organización interna, funciones y los miembros que la integran. En el segundo capítulo, se comenzará por analizar la relación jurídica de la Asamblea Legislativa con el Tribunal Supremo de Elecciones, en ese capítulo los puntos más relevantes sobre esa relación son: la evolución jurídica de estos dos órganos constitucionales en la actualidad, la consulta de constitucionalidad obligatoria electoral que tan vinculante es, el estudio de la aplicación del Reglamento de Denuncias por parcialidad y participación política que deja muchas dudas e inconsistencias, la jurisprudencia electoral que afecta a la Asamblea Legislativa y los proyectos de ley que directamente afectan al Tribunal Supremo de Elecciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1639
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. ASAMBLEA LEGISLATIVAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONESes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. PODER EJECUTIVOes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONALes_CR
dc.titleLas relaciones jurídicas entre la Asamblea Legislativa con el Tribunal Supremo de Elecciones, el Poder Ejecutivo y la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justiciaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30239.pdf
Tamaño:
5.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024