Efecto del fijador morfológico formalina y el solvente orgánico xileno utilizados en laboratorios de anatomía patológica de Costa Rica sobre la salud de las y los profesionales en histotecnología, I semestre 2021

dc.contributor.advisorAlpízar Alpízar, Warner
dc.contributor.authorBadilla Fernández, María Antonella
dc.contributor.authorMoreira Álvarez, Fabiola María
dc.date.accessioned2024-09-09T15:18:57Z
dc.date.available2024-09-09T15:18:57Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en histocitotecnología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
dc.description.abstractExisten laboratorios de anatomía patológica de Costa Rica cuya dinámica de trabajo ha variado mínimamente desde hace más de 20 años. Por ello surge la necesidad de evaluar si hay relación entre el grado de exposición a la formalina y el xileno con las condiciones de salud de las y los profesionales en histotecnología. Este es un estudio de cohorte retrospectivo con un enfoque analítico descriptivo, y un diseño mixto, que estudió, de forma general e indirecta, el efecto que causan los fijadores morfológicos y solventes orgánicos utilizados en laboratorios de anatomía patológica de Costa Rica sobre la salud de un grupo de profesionales en histotecnología. Se encuestaron 74 personas, 37 personas expuestas a formalina y xileno y 37 personas no expuestas. En este estudio se encontró que un 99,1% de las y los profesionales en histotecnología considera que los laboratorios de patología no cuentan con los requerimientos necesarios para trabajar de una manera segura; un 94,5% considera que la infraestructura no es adecuada, mientras que un 89% considera que tienen un mal sistema de ventilación y extracción. Además, se evaluó la probabilidad de que una persona expuesta o no expuesta presente de forma frecuente o muy frecuente alguno de los 21 síntomas encuestados, según el sexo, tiempo laborado y la consulta en medicina laboral. Se evidenció que para las personas expuestas hubo 4 síntomas que mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de exposición: conjuntivitis, zumbido en los oídos, resequedad en la piel y dermatitis o irritación en la piel. Según el sexo, 6 síntomas mostraron diferencia: irritación ocular, conjuntivitis, ardor en la garganta, alteración de la memoria, debilidad corporal o fatiga y vómito. Con respecto al tiempo laborado, dificultad o dolor al respirar demostró diferencia. Por último, según la asistencia a medicina...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23035
dc.language.isospa
dc.subjectENFERMEDADES OCUPACIONALES - EVALUACION - FACTORES DE RIESGO
dc.subjectFORMALDEHIDO - EFECTOS FISIOLOGICOS
dc.subjectLABORATORIOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - COSTA RICA
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL - NORMAS
dc.subjectSUSTANCIAS PELIGROSAS - EVALUACION DE RIESGO
dc.subjectSUSTANCIAS PELIGROSAS - MANIPULACION
dc.subjectSUSTANCIAS PELIGROSAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
dc.subjectSUSTANCIAS PELIGROSAS - TOXICOLOGIA
dc.subjectXILENOS - EFECTOS FISIOLOGICOS
dc.titleEfecto del fijador morfológico formalina y el solvente orgánico xileno utilizados en laboratorios de anatomía patológica de Costa Rica sobre la salud de las y los profesionales en histotecnología, I semestre 2021
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48535.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024