Análisis del discurso presente en las campañas audiovisuales de los partidos ganadores en las últimas elecciones presidenciales de El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala entre los años 2014-2015

dc.contributor.advisorAlpízar Rodríguez, Felipe
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Noeliaes_CR
dc.contributor.authorSegovia Lizano, Valeriaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:49:42Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:08:20Z
dc.date.available2019-11-06T21:49:42Z
dc.date.available2021-06-16T18:08:20Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2017es_CR
dc.description.abstractEl estudio de las campañas electorales en Latinoamérica, y específicamente dentro de la región centroamericana han tenido un auge a partir del surgimiento y la acelerada difusión de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs), a partir de esto, durante los últimos años, la investigación electoral se ha dirigido hacia el estudio de las herramientas ligadas con los nuevos caminos estratégicos mediante los cuales se hace llegar la información al electorado. En esta línea, se analizará el discurso electoral que se desarrolló a través de los spots audiovisuales pertenecientes a las campañas políticas de los candidatos ganadores en elecciones presidenciales de cuatro países de Centroamérica, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Este análisis, se ve reforzado por un recorrido de los principales hechos de la historia sociopolítica de la región centroamericana, como una manera de contextualizar la forma en la que se comunica la política electoral dentro de la región. El presente es un estudio con alcance exploratorio y descriptivo, con una estrategia metodológica dirigida hacia el análisis de discurso, englobado en un enfoque cualitativo, por medio de método de Análisis Crítico del Discurso, y utilizando específicamente la codificación abierta cualitativa, misma que desarrolla la categorización de los spots a partir de la revisión detallada de los contenidos a analizar. Las principales técnicas de recolección de la información son la revisión documental y el análisis de contenido.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10149
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DEL DISCURSOes_CR
dc.subjectCAMPAÑA ELECTORAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCAMPAÑA ELECTORAL - EL SALVADORes_CR
dc.subjectCAMPAÑA ELECTORAL - GUATEMALAes_CR
dc.subjectCAMPAÑA ELECTORAL - PANAMAes_CR
dc.subjectELECCIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectELECCIONES - EL SALVADORes_CR
dc.subjectELECCIONES - GUATEMALAes_CR
dc.subjectELECCIONES - PANAMAes_CR
dc.titleAnálisis del discurso presente en las campañas audiovisuales de los partidos ganadores en las últimas elecciones presidenciales de El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala entre los años 2014-2015es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41909.pdf
Tamaño:
121.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024