Metodología para el reemplazo de motores de corriente continua por motores de inducción trifásicos con variadores de velocidad en extrusoras de plástico

dc.contributor.advisorNúñez Mata, Oscar Fernando
dc.contributor.authorBonilla Vega, Kabir Gabriel
dc.date.accessioned2023-10-31T21:09:18Z
dc.date.available2023-10-31T21:09:18Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería eléctrica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2021
dc.description.abstractEl trabajo que se realizó tuvo por objetivo general proponer una metodología que permita reemplazar de forma sistemática un motor CC por un motor CA con un variador de velocidad en una aplicación industrial real, que para este trabajo se escogió una extrusora de plástico. Para este fin, se realizaron pruebas de simulación que permitieran recolectar información relevante sobre los motores, tanto el motor CC actual como los motores CA que podrían ser candidatos para reemplazar al motor CC. Las pruebas de simulación se clasificaron en tres categorías: pruebas de desempeño, pruebas de control y comportamiento térmico. Las variables que se midieron con las pruebas de desempeño fueron principalmente la eficiencia que mostraba cada motor, la velocidad con la que operaran la extrusora, y el factor de potencia para el caso de los motores CA. En el caso de las pruebas de control, las variables a medir fueron la velocidad rotacional, el par entregado por los motores, la corriente y la tensión de armadura para el motor CC y las corrientes y tensiones en las tres fases para el motor CA. Y el comportamiento térmico se utilizó para observar el aumento de temperatura que presentó cada motor al operar la extrusora. El proyecto se centró en estudiar los motores CC de excitación independiente cuando se controlan con técnicas de control clásico, mientras que para los motores CA, se escogieron motores de inducción trifásicos de jaula de ardilla, cuando son controlados tanto por la metodología de control vectorial indirecto con encoder, como control escalar a lazo abierto, también conocido como control V/Hz sensorless. Y se debe mencionar que este proyecto consistió en una evaluación técnica únicamente, por lo que no medió ningún aspecto económico. Al finalizar se concluyó que la metodología propuesta es exitosa, los sustentos quedaron probados y aunque fue un...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Eléctrica
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20695
dc.language.isospa
dc.subjectCONVERTIDORES DE CORRIENTE ELECTRICA
dc.subjectMAQUINAS ELECTRICAS
dc.subjectMOTORES ELECTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
dc.subjectMOTORES ELECTRICOS DE INDUCCION
dc.subjectTRANSMISION DE POTENCIA
dc.subjectVELOCIDAD
dc.titleMetodología para el reemplazo de motores de corriente continua por motores de inducción trifásicos con variadores de velocidad en extrusoras de plástico
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46736.pdf
Tamaño:
7.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024