Trastornos musculoesqueléticos asociados con la interpretación de violín y viola en estudiantes de la Escuela Municipal de Música de Paraíso y estrategias de prevención, agosto a diciembre del 2015

dc.contributor.advisorUmaña Cascante, Judith
dc.contributor.authorAbarca Argüello, Fanny Marcela
dc.contributor.authorHernández Cruz, Karen Elisa
dc.date.accessioned2023-03-23T16:16:34Z
dc.date.available2023-03-23T16:16:34Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2017
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con estudiantes de violín y viola (entre 7 y 29 años) de la Escuela Municipal de Música de Paraíso, con 2 o más años de tocar el instrumento musical, para determinar los factores de riesgo y alteraciones musculoesqueléticas que presentan y plantear estrategias de prevención. A cada estudiante se le aplicó un cuestionario para conocer hábitos de estudio, estilos de vida y actitud ante las dolencias relacionadas con la práctica musical. Se evaluó la postura corporal sin el instrumento y al tocar el mismo (por medio de un video), se realizó pruebas funcionales para detectar lesiones, evaluación manual de la fuerza y goniometría en espalda, cuello y miembros superiores; y se indagó sintomatología asociada con síndromes neuromusculoesqueléticos. Como principales resultados se obtuvo que el 78.6% señalaron haber sentido molestia al tocar, principalmente en espalda dorsal, hombros y brazos. Los estudiantes no mostraron tener clara consciencia del dolor asociado con la interpretación musical y en general, poseen el hábito de ejecutar su instrumento con presencia de dolor. Además, la mayoría no implementan adecuadamente el calentamiento y estiramiento en la práctica musical. Se destaca la alta prevalencia de escoliosis, detectada en ambas evaluaciones posturales. Se observó que durante la ejecución musical se acentúan algunas alteraciones posturales mientras que otras disminuyen, lo que evidencia que no todos los trastornos posturales son asociados con la técnica de ejecución del instrumento. Los músculos con mayor debilidad fueron los estabilizadores de escápula, lo cual fue factor de riesgo de TMRIs. Hubo disminución y aumento de la movilidad de articulaciones de dedos, cuello y tronco que coincide con los patrones de movimiento de la técnica de ejecución del violín y la viola. Los trastornos de mayor prevalencia fueron contractura en eminencia tenar, inestabilidad radiocubital distal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19152
dc.language.isospa
dc.subjectESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA DE PARAISO (COSTA RICA)
dc.subjectLESIONES CORPORALES - FACTORES DE RIESGO
dc.subjectLESIONES CORPORALES - PREVENCION
dc.subjectSISTEMA MUSCULAR - HERIDAS, LESIONES, ETC.
dc.subjectSISTEMA MUSCULAR - HERIDAS, LESIONES, ETC. - FACTORES DE RIESGO
dc.subjectSISTEMA MUSCULAR - HERIDAS, LESIONES, ETC. - PREVENCION
dc.subjectVIOLINISTAS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - PARAISO (CARTAGO, COSTA RICA)
dc.subjectVIOLISTAS
dc.subjectVIOLISTAS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - PARAISO (CARTAGO, COSTA RICA)
dc.titleTrastornos musculoesqueléticos asociados con la interpretación de violín y viola en estudiantes de la Escuela Municipal de Música de Paraíso y estrategias de prevención, agosto a diciembre del 2015
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41876.pdf
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024