Elaboración de una propuesta teorico-metodológica para la intervención psicosocial en los procesos de elaboración del duelo en situaciones de desastre

dc.contributor.advisorSáenz Segreda, Ana Lorenaes_CR
dc.contributor.authorMaroto Vargas, Adrianaes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:26:01Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:15:59Z
dc.date.available2015-05-28T16:26:01Z
dc.date.available2021-06-16T17:15:59Z
dc.date.issued2003es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2003.es_CR
dc.description.abstractDebido a la poca investigación que existe sobre el tema en nuestro país, consideramos que éste es un estudio exploratorio que se plantea un problema de índole conceptual, tal y como lo refleja el objetivo general, el cual textualmente dice Aportar una reconfiguración de los desarrollos teórico-metodológicos producidos sobre la elaboración del duelo, incorporando diversas relaciones analíticas entre esta categoría y otras actualmente utilizadas en la investigación e intervención psicológica en situaciones de desastre. Para el cumplimiento de este objetivo se hizo una amplia revisión bibliográfica y a la vez se entrevistó a diez profesionales en calidad de expertos, debido a su experiencia en la atención de situaciones de desastre y/o procesos de elaboración del duelo. La discusión teórica inicia con el capítulo Paradigmas sobre los desastres, en el cual se hace una revisión de los paradigmas Fisicalista y Gestión del Riesgo, tomando como ejes la conceptuación del desastre y las implicaciones que esto tiene en las ciencias implicadas, enfatizando en la salud mental. Posteriormente, el capítulo Aspectos psicosociales implicados en los desastres, rescata la importancia de aspectos económicos, políticos, sociales y religiosos en el entendimiento de los desastres. Lo anterior, implica trascender el nivel individual para retomar la familia y la comunidad. Asimismo, se retoman el género y la edad como variables psicosociales que tienen una gran influencia en la significación del evento. El capítulo Efectos psicológicos de los desastres retorna algunas categorías psicológicas, a saber trauma, estrés, TEPT y crisis. Para cada una de ellas, se hace Ul)a revisión de la evolución que han tenido desde una concepción individual y clínica a un entendimiento colectivo. Además, se plantea la relación analítica que existe entre éstas y los procesos de elaboración del duelo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1772
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPSICOLOGIA SOCIALes_CR
dc.subjectPSICOLOGOSes_CR
dc.subjectAUXILIO EN DESASTRESes_CR
dc.subjectRIESGO (ECONOMIA)es_CR
dc.subjectDUELOes_CR
dc.subjectEMERGENCIAS EN DESASTRESes_CR
dc.subjectDESASTRESes_CR
dc.subjectHIGIENE MENTALes_CR
dc.titleElaboración de una propuesta teorico-metodológica para la intervención psicosocial en los procesos de elaboración del duelo en situaciones de desastrees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
22115.pdf
Tamaño:
6.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024