Propuesta de gestión de espacios educativos alternativos para encuentros y vivencias de saberes bröran elaborada participativamente con niñas, niños jóvenes y personas adultas indígenas del Territorio Indígena Térraba

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Este trabajo final de graduación surgió para apoyar a las personas de la etnia bröran en su lucha por revitalizar su cultura y fortalecer su autonomía, en este contexto se presentó la necesidad de atender inconformidades hacia el quehacer del Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública en el Territorio Indígena Térraba, debido a que el currículo y tiempo dedicado al área cultural no es suficiente para que niños, niñas y jóvenes aprendan acerca de la cultura bröran, sumado el hecho de que hay poco material cultural recopilado escrito para compartir. El proyecto de investigación se realizó durante el 2015, 2016 y 2017 en paralelo con el proyecto Recuperación y apropiación de cuentos, leyendas e historias originarias de Térraba, vinculado al programa de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, del cual se obtiene como producto final el libro ¿Reviviendo las raíces bröran. Recuperación y apropiación de cuentos, leyendas e historias originarias de Térraba¿. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo, utilizando elementos de la Investigación Acción Participativa (IAP), educación popular, animación sociocultural, pedagogía crítica, transdiciplinariedad y diálogo de saberes como postura ética, política y epistémica. Así, en primera instancia se identificaron los significados y vivencias de los saberes bröran en conjunto con niños, niñas, jóvenes y personas adultas indígenas del Territorio Indígena de Térraba y se interpretaron las vivencias de saberes para el reconocimiento de expresiones culturales socioeducativas. Posteriormente, a partir de todas las reflexiones y material construido en conjunto, el equipo investigador universitario diseño una propuesta de espacios de educación alternativa con el fin de propiciar procesos de apropiación y recuperación cultural de ...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración educativa, 2017

Palabras clave

CULTURAS INDIGENAS - TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA), EDUCACION INDIGENA - TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA), EDUCACION NO FORMAL - TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA), INDIOS COSTARRICENSES - EDUCACION, TERRABA (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE), TERRABA (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024