Características del rol materno y rol paterno del parentaje presentes en el ejercicio del disciplinar según niños y niñas preescolares costarricenses
dc.contributor.advisor | Rosabal Coto, Mariano | es_CR |
dc.contributor.author | Jiménez Rey, Ana Rita | es_CR |
dc.contributor.author | Villanave Quirós, Katherine | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-01-13T17:23:35Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:59:35Z | |
dc.date.available | 2018-01-13T17:23:35Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:59:35Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en Psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | Partiendo desde el proyecto Nº 723-B0-330 (Rosabal-Coto, 2013a) de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, nace el presente estudio con miras a indagar acerca de las características del parentaje presentes en el ejercicio del disciplinar según la niñez preescolar costarricense, y profundizando en las diferencias y/o semejanzas encontradas en el rol paterno y rol materno. Para tal fin, se emplea el material del proyecto citado, específicamente en lo concerniente a los Dibujos de Figura Humana y de Familia y sus relatos, los cuales son datos provenientes de 22 niños y niñas de la Gran Área Metropolitana, y cuyos padres poseen niveles educativos fundamentalmente universitarios. El estudio únicamente se basa en información brindada por niños y niñas. Antecedentes internacionales que destacan por su gran valor descriptivo son los estudios de Gernhardt y cols. (2013), y Rübeling y cols. (2011), quienes desde un enfoque de psicología transcultural analizaron dibujos de Familia y de Figura Humana, respectivamente, encontrando diferencias importantes en fa milias con distintos estilos de parentaje. En cuanto a los antecedentes nacionales, se rescata el de Rosabal-Coto (2013a) en cuanto a enfoque, metodología sensible para la niñez, y hallazgos. El de Campos y Mejía (2001) y Alfaro (2009), son importantes de mencionar, pues narran acerca de la vivencia de la violencia en los niños, y la normalidad que le atribuyen al carácter pedagógico de la misma. En cuanto al marco conceptual, se detallarán conceptos de parentaje, estilos de parentaje, el parentaje en territorio costarricense, el dibujo y las diferencias culturales, la disciplina en suelo costarricense y los roles sociales paternos y matemos. Para cumplir con los objetivos propuestos en el presente trabajo, se propone un estudio mixto con énfasis cualitativo; se utilizó análisis de contenido siguiendo principios de teoría fundamentada para el análisis... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3898 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PADRES E HIJOS - PSICOLOGIA | es_CR |
dc.subject | DISCIPLINA INFANTIL | es_CR |
dc.subject | DISCIPLINA INFANTIL - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.subject | CRIANZA DE NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.title | Características del rol materno y rol paterno del parentaje presentes en el ejercicio del disciplinar según niños y niñas preescolares costarricenses | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1