El proceso de licencia obligatoria de patentes; un análisis de su regulación nacional respecto del derecho comparado y su posible aplicación a la luz de la invención de la vacuna del COVID-19

dc.contributor.advisorGonzález Porras, Andrés
dc.contributor.authorRodríguez Baltodano, Valery María
dc.contributor.authorRojas Arrieta, Carlos Alonso
dc.date.accessioned2023-09-06T17:28:40Z
dc.date.available2023-09-06T17:28:40Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2022.
dc.description.abstractEste trabajo se justifica en uno de los elementos de mayor importancia relativos a la globalización como lo son las grandes invenciones, las cuales impactan en gran medida a la sociedad. Gracias a las facilidades que estas traen, el ser humano ha tomado conciencia sobre la relevancia y, por ende, la necesidad de crear una protección real, eficaz y suficiente en temas relacionados con la propiedad industrial. Es tal la importancia que se les atribuye a esas invenciones que, tanto en Costa Rica como mundialmente, se han ido legislando normativas específicas sobre dicho tema; además, se creó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Sin embargo, el interés del Estado tiene dos vertientes, puesto que, así como se deben proteger los intereses de los titulares para incentivar la constante evolución, se debe disponer, además, de herramientas útiles como posibles soluciones encaminadas a lidiar con emergencias nacionales que puedan ocurrir por diferentes circunstancias. Un ejemplo de lo anterior es la pandemia ocasionada por el COVID-19. Cabe indicar que emergencias pueden surgir en muchos ámbitos; por ejemplo, en cuanto al medio ambiente o la tecnología, y el Estado tendrá la necesidad de buscar una solución pronta para evitar consecuencias devastadoras. En estos casos entra en juego el interés colectivo y una posible aplicación de la licencia obligatoria en materia de patentes. La hipótesis planteada va dirigida a que el estudio de la doctrina y el derecho comparado, en materia de licencias obligatorias sobre patentes, expondrá una notoria insuficiencia en la normativa nacional, lo que provoca limitaciones en la aplicación del instituto de licencias obligatorias en casos de emergencia nacional. El objetivo perseguido es analizar, a la luz del derecho comparado, la idoneidad del marco legal vigente que regula las licencias obligatorias sobre patentes en Costa Rica, con la finalidad de comprobar la eficacia de dicha...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19997
dc.language.isospa
dc.subjectCOVID-19 PANDEMIA, 2020- - VACUNACION
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectLICENCIAS PARA PATENTES - COSTA RICA
dc.subjectPATENTES DE INVENCION - ASPECTOS LEGALES
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUAL
dc.titleEl proceso de licencia obligatoria de patentes; un análisis de su regulación nacional respecto del derecho comparado y su posible aplicación a la luz de la invención de la vacuna del COVID-19
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47653.pdf
Tamaño:
3.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024