Análisis del riesgo de enfermar asociado a la exposición de arsénico en sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano

dc.contributor.advisorChamizo García, Horacio Alejandro
dc.contributor.authorVillegas González, Nicolees_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:10:21Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:49Z
dc.date.available2015-08-13T21:10:21Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:49Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2014es_CR
dc.description.abstractEste trabajo se encuentra constituido por un diseño ecológico, en el cual se efectuó un análisis espacial, temporal y una clasificación del país en las siguientes zonas de exposición: No expuesto (ND), baja ( ¿3 ¿g/L y ¿10 ¿g/L) y mediana a alta ( ¿11 ¿g/L y ¿187 ¿g/L). Se abordó también un diseño transversal, a través de la morbilidad percibida. En el análisis espacial se encontraron los distritos de Bebedero, Los Chiles, Sagaces y Cañas con el IME en el mayor rango nacional de IRC. Por otra parte, en esas últimas dos áreas así como en El Amparo y La Cruz se observó protección del riesgo de cáncer de piel. En Los Chiles se identificó una tendencia temporal de aumento en el IME de IRC y cáncer de piel, asimismo en ésa última enfermedad en Aguas Zarcas. Respecto a la clasificación por zonas de exposición, las áreas no expuestas se protegen de: cáncer de riñón, pulmón y bronquios, vejiga y piel. Las de baja exposición presentan exceso de riesgo de IRC y se protegen de cáncer de piel. De igual forma, las de mediana a alta se protegen de cáncer de vejiga y se mantiene la tendencia de exceso en IRC y protección de cáncer de piel. En el diseño trasversal, se encontró riesgo en la CE de padecer enfermedades de los riñones, se observó mayor probabilidad en quienes además se exponen a agroquímicos y trabajan en la agricultura. Asimismo, en los hombres expuestos a arsénico aumentó el riesgo de IR y anemia, en las mujeres de disminución de la visión, así como en los grupos etarios menores de 10 años y de 40 a 69 años de hipopigmentación y queratosis respectivamente. Sin embargo, no se encontró riesgo de hiperpigmentación. El análisis multivariado muestra una débil asociación del tiempo de exposición a arsénico con el riesgo de hipertensión. Se encontró la localidad expuesta como factor de riesgo de anemia, diabetes, enfermedades de los...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1876
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARSENICO - TOXICOLOGIAes_CR
dc.subjectENFERMEDADESes_CR
dc.subjectCANCERes_CR
dc.subjectCONTAMINACION DEL AGUAes_CR
dc.subjectEVALUACION DE RIESGOS CONTRA LA SALUDes_CR
dc.subjectAGUA POTABLE - CONTENIDO DE ARSENICOes_CR
dc.subjectARSENICO - EFECTOS FISIOLOGICOSes_CR
dc.titleAnálisis del riesgo de enfermar asociado a la exposición de arsénico en sistemas de abastecimiento de agua para consumo humanoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36598.pdf
Tamaño:
16.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024