Elaboración de un perfil de contaminación para conocer el estado actual de la Cuenca del Río Siquiares
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se elaboró un perfil de contaminación que permite conocer el estado actual de las aguas de la cuenca del río Siquiares en Alajuela, identificando focos de contaminación producto del uso de suelo actual, con el fin de establecer los usos potenciales que se le pueden dar al agua mediante el Reglamento de Evaluación y Clasif1cación de Calidad para Cuerpos de Agua de Costa Rica. Los tramos seleccionados para la recolección de muestras se escogieron con criterios de cambio de uso de suelo. Se realiza giras de campo para recolectar muestras; tres en época seca y tres en época lluviosa. La clasificación del cuerpo de agua se basa en tres parámetros principales: nitrógeno amoniacal, porcentaje de saturación de oxígeno y (DBO). La cuenca está sujeta a una fuerte contaminación por materia orgánica; mayormente en época seca, lo que disminuye considerablemente los niveles de oxígeno en el agua. También se identifica altas concentraciones de nitrógeno amoniacal (13 mg/L) y fósforo (73,5 mg/L). Los resultamos permiten clasificar la sección alta y media de la cuenca como aguas de clase 4 y 5, lo que significa que poseen contaminación severa y muy severa, respectivamente. Debido a la alta contaminación, estas no pueden ser utilizadas directamente para ningún uso establecido en el reglamento. La sección baja de la cuenca se encuentra en buenas condiciones, clasificándose en aguas de clase 1; la cual califica al río como sin contaminación y clase 2, lo que corresponde a una contaminación incipiente. En esta sección el agua puede ser utilizada para consumo humano y preparación de alimentos, si se le realiza un tratamiento convencional. Otros usos como actividades pecuarias, agrícolas y conservación de especies acuáticas, el agua puede ser utilizada sin problemas. La mejora en la calidad del agua en la parte baja se debe a la autorecuperación del río, básicamente por la incorporación ...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015
Palabras clave
ANALISIS DEL AGUA - RIO SIQUIARES (COSTA RICA), CALIDAD DEL AGUA - RIO SIQUIARES (COSTA RICA), CONTAMINACION DEL AGUA - RIO SIQUIARES (COSTA RICA), CUENCA DEL RIO SIQUIARES (COSTA RICA), RECURSOS HIDRICOS - PROTECCION - ALAJUELA (COSTA RICA)