Aspectos acerca del derecho de familia de los pueblos indígenas en el sistema jurídico costarricense: análisis sobre tratamiento jurídico no diferenciado en casos de violencia doméstica en familias indígenas bribri que habitan en los territorios indígenas de Talamanca
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este trabajo de investigación pretende adentrarse en la relación de los pueblos indígenas y los estados nacionales. Se parte del principio de que en general la concepción del mundo no indígena, no se preocupa de abrir espacios para reivindicar los derechos de los pueblos originarios, que pese a la existencia de sistemas que reconocen la pluriculturalidad, estos no tienen condiciones para asegurar el tratamiento jurídico diferenciado, de tal manera que se logre reivindicar de la manera más equitativa posible las aspiraciones de estas comunidades. Se consideró como hipótesis que los pueblos indígenas de Talamanca tienen un sistema jurídico propio, es debido a ello que surge su derecho a un tratamiento diferenciado con fundamento en el art. 33 de la Constitución Política y la normativa internacional de respeto a los derechos humanos que ha ratificado el país, sin embargo en casos de violencia doméstica las instancias administrativas y/o judiciales, algunas veces, lo invisibilizan, desconocen o anulan. Se tiene como objetivo general, analizar si el sistema jurídico costarricense posibilita un tratamiento jurídico diferenciado que reivindique los derechos indígenas con respecto a familias originarias de esta cultura, en casos de violencia doméstica dentro de territorios indígenas de Talamanca. La investigación se realizó en los meses de mayo a diciembre de 2013, con dos visitas a la comunidad Bribri en Talamanca. Para lograr los objetivos propuestos, se estructuró la investigación en tres etapas: En la primera se hizo una exhaustiva investigación documental, recolección de bibliografía, jurisprudencia, doctrina, legislación nacional e internacional, etc. Mediante la utilización del método de investigación dogmático, analítico e histórico. La segunda parte del trabajo incluyó: investigación de campo que se llevó a cabo mediante la técnica de la entrevista, visión y abordaje de funcionarios públicos que atienden...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014
Palabras clave
PUEBLOS INDIGENAS - ASPECTOS JURIDICOS - TALAMANCA (LIMON, COSTA RICA), POLICENTRICIDAD LEGAL - COSTA RICA, BRIBRIS (PUEBLO INDIGENA CENTROAMERICANO), DERECHO DE FAMILIA - LEGISLACION - COSTA RICA, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - ASPECTOS LEGALES