Exploración de la eficiencia de aprovechamiento térmico de biomasas lignocelulósicas residuales en el sector agroindustrial

dc.contributor.advisorMata Segreda, Julio Franciscoes_CR
dc.contributor.authorMárquez Salazar, Evalunaes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:23:20Z
dc.date.accessioned2021-06-22T22:22:11Z
dc.date.available2017-05-27T18:23:20Z
dc.date.available2021-06-22T22:22:11Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2015es_CR
dc.description.abstractEl presente estudio busca explorar la eficiencia de aprovechamiento térmico de biomasas lignocelulósicas residuales en el sector agroindustrial, en el cual estas biomasas son utilizadas como combustible para el funcionamiento de calderas y hornos. Con los resultados obtenidos, se determinó cuan necesaria es una iniciativa a nivel nacional con el fin de optimizar la generación de energía a partir de biomasas lignocelulósicas pertenecientes al sector agroindustrial costarricense. Para cuantificar el contenido energético de las cenizas residuales se analizaron doce muestras provistas por empresas agroindustriales que operan en Costa Rica. Los análisis realizados a cada muestra de ceniza fueron calcinación, calor de combustión y curvas de secado. Se realizó calcinación con el fin de obtener el porcentaje de humedad y porcentaje de calcinación asociados a las muestras de ceniza de biomasa. Se determinó el calor de combustión de las cenizas para obtener su poder calórico superior residual. Por último, se realizó el análisis de parámetros cinéticos de curvas de secado para cada muestra de ceniza. Se determinó que las fracciones críticas de secado (xc) de las muestras de cenizas son mayores en comparación a los valores obtenidos para las biomasas de origen debido al tamaño de poro e interacciones de enlace de hidrógeno entre el agua y los poros de las fibras lignocelulósicas. Por otro lado, a mayor porosidad de las biomasas de origen menor es la energía residual presente en las cenizas. Se obtuvo evidencia de que las cenizas residuales de estos procesos contienen una cantidad de material combustible no aprovechado, con contenidos energéticos estimados de hasta 23 MJ/kg. A partir de este resultado se determinó que es necesaria la optimización del proceso de combustión de las biomasas lignocelulósicas residuales en el sector agroindustrial.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3016
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENERGIA BIOMASICAes_CR
dc.subjectLIGNOCELULOSAes_CR
dc.subjectLIGNOCELULOSA - ANALISISes_CR
dc.subjectLIGNOCELULOSA - APLICACIONES INDUSTRIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectLIGNOCELULOSA - QUIMICAes_CR
dc.subjectRESIDUOS AGRICOLAS COMO COMBUSTIBLE - COSTA RICAes_CR
dc.titleExploración de la eficiencia de aprovechamiento térmico de biomasas lignocelulósicas residuales en el sector agroindustriales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38801.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024