Regulación del acceso y participación de beneficios de los recursos genéticos marinos en zonas fuera de la jurisdicción nacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente trabajo aborda la problemática de la falta de regulación con respecto al aprovechamiento de los recursos genéticos marinos en las zonas fuera de la jurisdicción nacional. Consecuentemente, se analiza la pertinencia y la viabilidad de desarrollar un régimen de acceso y distribución de beneficios de dichos recursos, a través de un instrumento jurídico internacional. Efectuar una investigación sobre este tema, encuentra su justificante en la importancia de que el aprovechamiento de los recursos genéticos marinos de zonas fuera de la jurisdicción nacional se realice de manera sostenible y equitativa. Muchos de estos recursos provienen de especies que viven en condiciones extremas y consecuentemente, poseen características únicas en el planeta tierra. Debido a la diversidad y excepcionalidad de estas especies, su información genética podría convertirse en un valioso recurso, tanto para el estudio y análisis científico como para el desarrollo de productos con potencial valor comercial. Sin embargo, en la actualidad, estos recursos se encuentran bajo el régimen de libertad de los mares, aplicable a las zonas fuera de jurisdicción nacional. Esta doctrina permite la libre explotación de los recursos marinos en aguas internacionales, por cualquiera que tenga acceso a ellos. Al momento de aprobarse en 1982 la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se desconocía la potencial riqueza de estos; por lo tanto, no se reguló su aprovechamiento ni la equitativa distribución de sus beneficios. Actualmente, el conocimiento científico y las capacidades tecnológicas han evolucionado, de manera que el aprovechamiento de estos recursos es una realidad. Sin embargo, su explotación se efectúa sin ningún tipo de control o monitoreo; por las dificultades tecnológicas y económicas, son muy pocos los que tienen la posibilidad de tener acceso a ellos y gozar de sus beneficios. Por consecuencia, resulta básico...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015
Palabras clave
CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD MARINA - ASPECTOS LEGALES, CONSERVACION DE LOS RECURSOS MARINOS - ASPECTOS LEGALES, DERECHO INTERNACIONAL MARITIMO, RECURSOS DE GERMOPLASMA ACUATICO