La letra de cambio con intereses en el ordenamiento jurídico costarricense

dc.contributor.advisorQuesada Román, Carlos Albertoes_CR
dc.contributor.authorMiranda Soto, Evelynes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:23:29Z
dc.date.accessioned2021-06-17T14:58:35Z
dc.date.available2013-10-14T14:23:29Z
dc.date.available2021-06-17T14:58:35Z
dc.date.issued2002es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tiene como punto de partida las generalidades de la Letra de Cambio como título Valor Cambiario en Ordenamiento Jurídico Costarricense. Se trata en un primer capítulo los aspectos más sobresalientes de la letra de cambio. La misma, es definida como título de crédito que cumple una serie de características muy peculiares en virtud de la función económica que está llamada a cumplir. Además, se trata su naturaleza jurídica, así como sus características de formalidad, abstracción y literalidad directa. Se explican los principios cartulares que rigen su funcionamiento, ya que es importante conocerlos para el estudio que se realiza posteriormente. La parte central del trabajo, está dirigida al tratamiento de la cláusula de intereses en la letra de cambio, se trata la validez de la letra de cambio como título valor cambiario, en aspectos como sus requisitos de fondo y de forma, esto con el propósito de poder cuestionarse la validez de una letra de cambio que contenga inserta una cláusula de intereses. Para ello, se da un adecuado tratamiento a la obligación de intereses como accesoria a la del capital. Luego, se trata el nacimiento de dicha cláusula en virtud de la libertad de contratación y el principio de autonomía de la voluntad para determinar como en nuestro ordenamiento es admitida la cláusula de intereses en todo tipo de letra de cambio, sin importar el vencimiento que ésta tenga. Se realiza un estudio de derecho comparado para vislumbrar el tratamiento que se le da la letra en los diferentes ordenamientos jurídicos, partiendo de la legislación ginebrina y pasando por la ley cambiaria italiana como método de interpretación histórica. Se determina y comprueban las hipótesis planteadas, de que la letra de cambio con cláusula de intereses tal y como se encuentra regulada en la actualidad atenta contra la validez de la letra de cambio, en el tanto en las letras con vencimientos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1334
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectINTERESes_CR
dc.subjectLETRAS DE CAMBIO - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectTITULOS VALORESes_CR
dc.titleLa letra de cambio con intereses en el ordenamiento jurídico costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21278.pdf
Tamaño:
7.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024