Linfocitos intratumorales: su significado pronóstico y posibles implicaciones terapeúticas en el carcinoma colorrectal

dc.contributor.advisorGuzmán Cervantes, Rodolfoes_CR
dc.contributor.authorLeitón Molina, Isises_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T17:08:33Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:09:24Z
dc.date.available2019-12-11T17:08:33Z
dc.date.available2021-09-01T18:09:24Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en anatomía patolólogica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, 2018es_CR
dc.description.abstractLa valoración histopatológica del cáncer de colon ha cambiado a través de los años conforme los nuevos resultados de investigaciones; algunas de estos estudios están basados en la búsqueda de nuevos factores pronósticos. Esta revisión de tema enfatiza principalmente la importancia de los subtipos moleculares, en específico la inestabilidad de microsatélites, así como la reciente importancia de los linfocitos intratumorales, tanto como valor pronóstico, además del valor predictivo en el uso como blancos terapéuticos para nuevas terapias inmunomoduladoras. Los resultados de estas investigaciones muestran una correlación del adenocarcinoma colorrectal que muestran inestabilidad de microsatélites con la presencia de un denso infiltrado inflamatorio intratumoral. Así mismo estos estudios señalan la relación proporcional entre la densidad de los linfocitos intratumorales y un pronóstico positivo, con enfásis en una mejor supervivencia libre de enfermedad que aquellos que no presentan una infiltración linfoide marcada. Esta mejora en la supervivencia está dada por la ausencia de invasión angiolinfática y/o perineural, menor profundidad de invasión a la pared, ausencia de enfermedad metastásica y una mejor respuesta a la quimioterapia convencional. Así mismo la presencia de linfocitos intratumorales ha mostrado tener relación con los adenocarcinomas localizados en colon derecho, de subtipo mucinoso o medular y la presentación en personas de edad más joven. Los métodos para la evaluación de la infiltración de linfocitos intratumorales varían. Todos poseen diferencias acerca de en que área del tumor se debe realizar la evaluación y cómo graduarla. Una cosa que tienen en común es que la densidad de los linfocitos es lo que debe ser evaluado. Se ha propuesto que la presencia y densidad de estos linfocitos intratumorales podría tener un valor pronóstico mayor que la estadificación TNM. Es por esta razón que se ha sugerido...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anatomía Patológicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11082
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOLON - ANATOMIA E HISTOLOGIAes_CR
dc.subjectLINFOCITOSes_CR
dc.subjectNEOPLASMAS COLORRECTALESes_CR
dc.subjectNEOPLASMAS COLORRECTALES - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectNEOPLASMAS COLORRECTALES - FACTORES DE RIESGOes_CR
dc.subjectNEOPLASMAS COLORRECTALES - HISTOLOGIA PATOLOGICAes_CR
dc.subjectNEOPLASMAS COLORRECTALES - TRATAMIENTOes_CR
dc.titleLinfocitos intratumorales: su significado pronóstico y posibles implicaciones terapeúticas en el carcinoma colorrectales_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44541.pdf
Tamaño:
1023.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024