Revisión sistemática sobre la efectividad de la intervención temprana del primer episodio psicótico en la reducción del impacto de síntomas y prevención de recaídas

dc.contributor.advisorVillalobos Pérez, Alfonso Eduardoes_CR
dc.contributor.authorArroyo García, Nataliaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:47:40Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:46:38Z
dc.date.available2019-11-06T21:47:40Z
dc.date.available2021-09-01T22:46:38Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en psicología clínica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLos trastornos del espectro de la psicosis presentan un potencial con consecuencias devastadoras para las y los pacientes, sus familias y la sociedad en general y están asociados a un deterioro en el funcionamiento global de la persona. Sus manifestaciones suelen darse en diversos ámbitos (cognición, afecto, relaciones interpersonales, autoimagen, autoestima, volición, recreación, productividad) e implican una serie de consecuencias negativas que demandan una atención terapéutica oportuna con el objetivo de apoyar y facilitar el proceso de rehabilitación y reinserción de la persona que ha sufrido psicosis. La revisión sistemática de la literatura más reciente en torno a la intervención temprana en el primer episodio psicótico, destaca como evidencia una mejor evolución en quienes logran recibir una atención temprana y especializada al comparárseles con quienes reciben el tratamiento estándar. Dentro de los indicadores reportados se encuentra: aumento en la adhesión al tratamiento, el contacto con los servicios profesionales en salud mental y la satisfacción como usuarios, así como mejoría en niveles de funcionamiento global, calidad de vida, bienestar emocional, habilidades para la vida independiente, productividad laboral y conformación de redes de apoyo social. De igual manera, una mejoría significativa en los síntomas negativos y una menor puntuación global en dicha escala. Pese a estos alcances prometedores de los programas de intervención temprana, aún continúa existiendo un porcentaje de pacientes que experimentan deterioro funcional incluso tras la remisión de los síntomas. Esto podría estar asociado a factores como la duración o extensión del programa de intervención temprana, la duración de la psicosis no tratada, la capacidad instalada de los lugares que llevan a cabo los programas de intervención temprana, y la usualmente abrupta transición a otras...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10131
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectESQUIZOFRENIA - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectINTERVENCION PSICOLOGICAes_CR
dc.subjectJOVENESes_CR
dc.subjectPSICOSIS - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectPSICOTERAPIAes_CR
dc.subjectRESULTADO DEL TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectTRASTORNOS MENTALES - CLASIFICACIONes_CR
dc.subjectTRASTORNOS MENTALES - ETIOLOGIAes_CR
dc.subjectTRASTORNOS MENTALES - TRATAMIENTOes_CR
dc.titleRevisión sistemática sobre la efectividad de la intervención temprana del primer episodio psicótico en la reducción del impacto de síntomas y prevención de recaídases_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44422.pdf
Tamaño:
726.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024