Curvas de absorción de nutrientes y fertilización de almácigos orgánicos de papaya (Carica papaya) híbrido Pococí, Alajuela, Costa Rica

dc.contributor.advisorSoto Bravo, Freddyes_CR
dc.contributor.authorVega Aguilar, Arabela Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:03:58Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:33:43Z
dc.date.available2018-06-06T19:03:58Z
dc.date.available2021-06-16T20:33:43Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017es_CR
dc.description.abstractSe realizaron dos ensayos con el fin de establecer la necesidad de aplicación nutricional de bioles enriquecidos, al almácigo de Carica papaya híbrido Pococí en un sistema de producción orgánico bajo ambiente protegido. Ambos ensayos se llevaron a cabo en San Rafael de Ojo de Agua, Alajuela, Costa Rica. Para este sitio se reporta una temperatura promedio de 22°C y una precipitación promedio anual de 1940 mm. La siembra de C. papaya es importante para la economía de la región, ya que es un cultivo de ciclo corto, producción continua, adaptación a parcelas pequeñas, con alta demanda de mercado y que emplea abundante mano de obra. El ensayo 1 consistió en el establecimiento del almácigo en 5 combinaciones de sustratos compuestos por fibra de coco y compost en proporciones crecientes de 25% de cada componente, desde 0 hasta 100%, cada una. Los tratamientos de sustratos fueron complementados con y sin la aplicación de una solución nutritiva, denominada biol enriquecido, el cuál consistió de una base de inóculo microbiano elaborado in situ, complementado con sales permitidas en la normativa orgánica vigente para el país (N°29782). Se evaluaron parámetros morfo-fisiológicos al término de los 40 días después de siembra (DDS), momento en que el almácigo se trasplanta a campo. Para establecer la calidad de los almácigos producidos, se evaluó: peso seco de raíz, aéreo, de tallo y total (mg), grosor del tallo (mm), altura de la planta (cm), área foliar (cm2), índice de etiolación (mm) y calidad de adobe. Para este ensayo se obtuvo que la combinación del sustrato D compuesto por 75% fibra de coco y 25% compost (v/v) es la que provee condiciones más adecuadas para el desarrollo del almácigo de C. papaya. La aplicación de bioles enriquecidos permite un porcentaje de sobrevivencia más alto para todos los tratamientos evaluados. Con la utilización del tratamiento de sustrato D y la adición de bioles enriquecidos, se obtuvo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4327
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGRICULTURA ORGANICA - ALAJUELA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectALMACIGOes_CR
dc.subjectFECUNDACION DE LAS PLANTAS - TECNICASes_CR
dc.subjectPAPAYAes_CR
dc.subjectPAPAYA - ABONOS Y FERTILIZANTESes_CR
dc.subjectPAPAYA - NUTRICIONes_CR
dc.subjectPAPAYA - SEMILLASes_CR
dc.titleCurvas de absorción de nutrientes y fertilización de almácigos orgánicos de papaya (Carica papaya) híbrido Pococí, Alajuela, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41648.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024