Revisión bibliográfica del linfoma folicular: principales características epidemiológicas, clínicas, histopatológicas y pronósticas
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El linfoma folicular es el segundo linfoma no Hodgkin más frecuente, siendo el 20% de todos los linfomas a nivel mundial y la incidencia anual de la enfermedad ha aumentado de forma rápida. En la mayoría de casos tiene un curso indolente, con una sobrevida promedio de 14 años. La forma de presentación clínica más frecuente es la de linfadenopatía diseminada y la mayoría de pacientes tienen un estadio avanzado (III o IV) al momento del diagnóstico. Desde el punto de vista molecular existe un evento clave en la génesis de la enfermedad; la translocación t (14;18) (q32; q21) la cual lleva a una expresión aberrante de la proteína BCL 2. Morfológicamente los ganglios linfáticos afectados usualmente se encuentran aumentados de tamaño y muestran un reemplazo parcial o completo de la arquitectura normal por una proliferación de folículos linfoides neoplásicos El inmunofenotipo evidencia expresión de un amplio espectro de marcadores B como lo es el CD 20 y muestran positividad con varios marcadores de centro germinal entre ellos: CD 10, BCL 6 y BCL2.
Descripción
Tesis (especialidad en anatomía patológica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, 2016
Palabras clave
INMUNOHISTOQUIMICA, LINFOMA FOLICULAR, LINFOMA FOLICULAR - EPIDEMIOLOGIA, LINFOMA FOLICULAR - HISTOPATOLOGIA, LINFOMA FOLICULAR - INVESTIGACIONES, LINFOMA FOLICULAR - PACIENTES