Implementación y aplicación del equipo 40 GRP-1000, para la descripción geofísica de pozos

dc.contributor.advisorArias Salguero, Mario Enrique
dc.contributor.authorSandí Navarro, Shanon
dc.date.accessioned2023-03-23T16:07:01Z
dc.date.available2023-03-23T16:07:01Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencas Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2020
dc.description.abstractEl equipo 40 GRP-1000, al ser una instrumentación para prospección de geofísica de pozos, permite medir diversos parámetros eléctricos y radioactivos de suelos, rocas y agua, facultando la interpretación de zonas permeables e impermeables y posibilitando la determinación de la zona saturada del acuífero, que desde el punto de vista de diseño del pozo contribuye a la determinación de la profundidad y longitud de la rejilla. Uno de los objetivos específicos de esta Práctica Dirigida, consistió en la realización de un manual técnico funcional de la sonda multiparámetrica 40 GRP- 1000 así como su implementación en el campo para la medición de los siguientes registros: Resistividad Normal Corta (R16) y Resistividad Normal larga (R64), Potencial Espontaneo (SP), Rayos Gamma Natural (GN) y Resistencia Puntual o Monoelectrodo (SPR). Junto con las indicaciones necesarias para utilizar el programa de recolección e interpretación de datos. La aplicación en campo de las mediciones realizadas con el equipo, requirió una metodología específica que se debió calibrar previo a las salidas al campo, en el pozo ubicado en la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica. Una vez dominado el proceso de implementación del equipo se probó en un pozo que estaba en proceso de perforación en Sabana Larga de Atenas, obteniendo los parámetros geofísicos, la información de cortes de perforación, el informe final del pozo en prospección y correlación con un sondeo eléctrico vertical que se realizó en las inmediaciones del pozo, para obtener la información del modelo geoeléctrico del sitio para armonizar con los resultados del registro de pozo. La interpretación del registro geofísico del pozo, incluye cuatro secciones generales que muestras cambios significativos en las diversas curvas de resistividad eléctrica que permiten identificar la invasión del fluido de perforación en las paredes del pozo; esto a partir...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18548
dc.language.isospa
dc.subjectGEOFISICA - EQUIPO - COSTA RICA
dc.subjectGEOLOGIA
dc.subjectPERFORACION
dc.subjectPOZOS
dc.titleImplementación y aplicación del equipo 40 GRP-1000, para la descripción geofísica de pozos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45588.pdf
Tamaño:
13.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024