El autocuidado de la persona adulta en condición de amputación de miembro inferior a nivel transfemoral, transtibial o de cadera, San José, Costa Rica, 2021

dc.contributor.advisorAguirre Vidaurre, Ernestina
dc.contributor.authorBeeche Breedy, Daniela
dc.contributor.authorRedondo Orozco, José Antonio
dc.contributor.authorRodríguez Carpio, Johel de Jesús
dc.date.accessioned2024-02-20T21:05:07Z
dc.date.available2024-02-20T21:05:07Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ortoprótesis y ortopedia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
dc.description.abstractLa población con condición de amputación de miembro inferior ha aumentado en Costa Rica durante los últimos años y, con ella, la producción anual de los dispositivos protésicos que utiliza. Con la promoción de prácticas de autocuidado del aparato protésico en las PAMI se busca dejar el modelo de atención médica, de caridad y de protección social para las personas en condición de discapacidad, y evolucionar a uno donde se les reconozcan como titulares de derechos humanos y sujetos activos en la toma de decisiones en lo que concierne a su entorno y su diario vivir. En este seminario se buscó generar material didáctico debidamente validado para el fomento de prácticas de autocuidado protésico de las PAMI, a partir de sus experiencias y de la bibliografía existente, en San José, Costa Rica, durante el 2021. Consistió en un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, cualitativo y de carácter propositivo donde se entrevistó a 27 PAMI y 2 profesionales en ciencias de la salud para conocer las prácticas y necesidades de aprendizaje en materia de cuidado ejecutadas por la población en estudio. Además, se exploraron los contenidos de más de 40 guías, manuales y otras fuentes bibliográficas nacionales e internacionales relacionadas con la temática del autocuidado en PAMI. A partir del análisis de los resultados obtenidos en estas etapas, se crearon 3 manuales titulados: Manual de Autocuidado Protésico para personas Amputadas de Miembro Inferior. Amputación de Cadera. Tomo 1; Manual de Autocuidado Protésico para personas Amputadas de Miembro Inferior. Amputación Transfemoral. Tomo 2.; y, Manual de Autocuidado Protésico para personas Amputadas de Miembro Inferior. Amputación Transtibial. Tomo 3. Estos fueron evaluados y debidamente validados por 4 profesionales en salud y 3 PAMI. El enfoque principal de los manuales es el uso, adaptación y autocuidado de la interfaz...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21974
dc.language.isospa
dc.subjectPERSONAS AMPUTADAS - CUIDADO E HIGIENE
dc.subjectPERSONAS AMPUTADAS - REHABILITACION
dc.subjectPIERNAS ARTIFICIALES
dc.subjectPIERNAS ARTIFICIALES - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN - MANUALES
dc.titleEl autocuidado de la persona adulta en condición de amputación de miembro inferior a nivel transfemoral, transtibial o de cadera, San José, Costa Rica, 2021
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47701.pdf
Tamaño:
26.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024