Diseño de un filtro de carbón activado para el aprovechamiento del Endocarpio de Acrocomia spp (Coyol) procedente de la Asociación Agropecuaria de Lajas

dc.contributor.advisorHernández Chaverri, Rodolfo Antonio
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Daniel
dc.date.accessioned2024-05-10T19:02:36Z
dc.date.available2024-05-10T19:02:36Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. EScuela de Ingeniería Química, 2023
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar un filtro de carbón activado empleando como materia prima el endocarpio de Acrocomia spp el corresponde a un residuo del proceso de la extracción de aceite proveniente de la asociación agropecuaria de Lajas (Agrolajas). Para llevarlo a cabo se procedió con la identificación y caracterización del endocarpio de Acrocomia. Los frutos fueron traslados al Laboratorio de ingeniería donde se limpiaron y se procedió con la caracterización fisicoquímica. Se procedió a la caracterización físico-química en donde se obtuvo como resultados principales que el endocarpio representa un 38.00% del fruto con un valor (11.59 ±0.75) % de humedad y (2.01 ±0.28) % de cenizas, adicionalmente se determinó que la muestra de endocarpio y endocarpio-mesocarpio en análisis de espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) presenta señales de 1728.83 cm-1 y 1026.33 cm-1 los cuales son picos característicos de materiales con celulosa, hemicelulosa y lignina y el contenido elemental fue para endocarpio-mesocarpio tiene porcentajes de C (41 ± 3) %, H (6.4 ± 0.5) %, O (41 ± 2 )% y N (0.67 ± 0.07) %; y para el endocarpio se tiene un porcentaje de C (42 ± 3) %, H (5.1 ± 0.7 ) %, O (41 ± 3 )% y N (0.4 ± 0.1) %. Finalizada la caracterización de las muestras se prosiguió con la fabricación del carbón activado para cada muestra de trabajo (endocarpio y endocarpio-mesocarpio), en donde se definió mediante la revisión bibliográfica la razón de impregnación (1/1 m/m), el tiempo de impregnación (24 h) y el tipo de activante (H3PO4), y para el caso de la temperatura de carbonización y el tiempo de carbonización se elaboró un diseño de experimentos 32 en donde se obtuvo como resultado condiciones de 500 °C y 1.5 h, para la temperatura y de tiempo de carbonización, Se realizó la caracterización del carbón activado sintetizado mediante un análisis de superficie BET y se obtuvo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22386
dc.language.isospa
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
dc.subjectAZUL DE METILENO - ELIMINACION
dc.subjectAsociación Agropecuaria de Lajas (Abangares, Guanacaste, Costa Rica)
dc.subjectCARBON ACTIVADO - PRODUCCION
dc.subjectCOYOL - RESIDUOS
dc.subjectESPECTROSCOPIA DE INFRARROJOS
dc.subjectFILTROS - DISEÑO Y CONTRUCCION
dc.titleDiseño de un filtro de carbón activado para el aprovechamiento del Endocarpio de Acrocomia spp (Coyol) procedente de la Asociación Agropecuaria de Lajas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47886.pdf
Tamaño:
4.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024