Análisis de zonas inundables en la parte baja de la cuenca del río Parrita utilizando un modelo hidráulico bidimensional

dc.contributor.advisorOreamuno Vega, Rafaeles_CR
dc.contributor.authorÁlvarez Chaves, Manueles_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:00:08Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:18Z
dc.date.available2019-01-17T17:00:08Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:18Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingenierpia civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018es_CR
dc.description.abstractEl cantón de Parrita se ve afectado de forma recurrente por eventos de inundación, esto se debe principalmente a un desarrollo urbano y agrícola poco planificado. Por medio de la caracterización física y morfológica de las cuencas del río Grande de Candelaria y el río Pirrís se obtuvieron parámetros que describen la respuesta hidrológica de las cuencas ante eventos de precipitación. El particular, se obtuvieron tiempos de respuesta para las cuencas que pueden ser implementados en un sistema de alerta temprana para mitigar los efectos de las crecientes del río en las llanuras de inundación. Por medio de el modelado hidrológico de las cuencas de estudio, se obtuvieron hidrogramas de creciente con periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, además de que se describió el comportamiento que estos pueden tener en la confluencia de los ríos Grande de Candelaria y Pirrís. Estos hidrogramas fueron validados por medio de una comparación con registros de creciente en estaciones medidoras de caudal ubicadas en los cauces de los dos ríos. El modelado hidráulico de la planicie de inundación del río Parrita se realizó en el programa computacional Iber, que permite un modelado en dos dimensiones espaciales y bajo condiciones de flujo no permanente. Además, se utilizó un modelo de elevación digital que se basa en tecnología LiDAR que permite una representación precisa del terreno. Con los resultados del tránsito hidráulico de las crecientes sobre la planicie de inundación, se generaron mapas de niveles de agua y velocidades máximas, además de un mapa general de cobertura de cada mancha de inundación para cada periodo de retorno estudiado.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5647
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCLIMATOLOGIAes_CR
dc.subjectCONTROL DE INUNDACIONES - PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCUENCA DEL RIO GRANDE DE CANDELARIA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCUENCA DEL RIO PIRRIS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMODELOS HIDRAULICOSes_CR
dc.subjectMODELOS HIDROLOGICOSes_CR
dc.subjectPARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA) - INUNDACIONES - MAPASes_CR
dc.subjectPRONOSTICO DE INUNDACIONES - PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRIO PARRITA (COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis de zonas inundables en la parte baja de la cuenca del río Parrita utilizando un modelo hidráulico bidimensionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42583.pdf
Tamaño:
4.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024