Propuesta de líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar

dc.contributor.advisorCerdas Núñez, Jeannethes_CR
dc.contributor.authorAraya Vargas, Melissaes_CR
dc.contributor.authorBolaños Morales, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorQuesada Retana, Maylides_CR
dc.contributor.authorQuesada Rojas, Geiseles_CR
dc.contributor.authorRamírez Rojas, Jocelynes_CR
dc.contributor.authorZamora Ramírez, Andreaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T17:56:36Z
dc.date.accessioned2021-06-16T02:21:11Z
dc.date.available2019-10-07T17:56:36Z
dc.date.available2021-06-16T02:21:11Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación preescolar)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente. Departamento de Educación Primaria y Preescolar. Sección de Educación Preescolar, 2019es_CR
dc.description.abstractEl aprendizaje es un proceso constante a lo largo de la vida, por esta razón, debe concebirse desde un enfoque de educación permanente que promueva el desarrollo integral. Bajo este marco surgió la presente investigación, cuyo fin fue determinar las necesidades e intereses de formación de la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica , entre los años 2001 y 2015 para diseñar una propuesta de educación permanente que respondiera a los mismos. Los objetivos planteados fueron los siguientes: General: Proponer líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar, a partir de la indagación de las necesidades e intereses de la población graduada en esta disciplina en la Universidad de Costa Rica, entre los años 2001-2015. Específicos: ¿ Caracterizar la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica entre los años 2001-2015, según rasgos sociodemográficos, profesionales y laborales. ¿ Determinar el nivel de participación de la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica en actividades de formación, así como las razones que motivan dicha participación y las características de estas experiencias. ¿ Indagar las necesidades e intereses de formación de las personas graduadas en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica y las condiciones que prefieren para el desarrollo de procesos de esta naturaleza. ¿ Definir lineas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar a partir de las necesidades e intereses identificados. ¿ Establecer pautas para la organización de un proceso de educación permanente dirigido a profesionales en educación preescolar. ¿ Validar las líneas y las pautas propuestas para la educación permanente de profesionales en educación preescolar. Para contextualizar la investigación se examinaron algunas experiencias de formación profesional desarrolladas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docentees_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8596
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION CONTINUADA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMAESTROS DE PREESCOLAR - COSTA RICAes_CR
dc.titlePropuesta de líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolares_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44379.pdf
Tamaño:
16.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024