Determinación de azufre total, en una mezcla de diésel con queroseno, usada en vehículos de motor diésel en el cantón de San Ramón, Costa Rica

dc.contributor.advisorFuentes Schweizer, Paolaes_CR
dc.contributor.authorVillalobos Rojas, Marianaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T19:34:19Z
dc.date.accessioned2021-06-16T19:42:55Z
dc.date.available2019-10-07T19:34:19Z
dc.date.available2021-06-16T19:42:55Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura química)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Recinto de Grecia. Departamento de Ciencias Naturales, 2017es_CR
dc.description.abstractEn Costa Rica, desde hace muchos años, se han preocupado por la contaminación ambiental y cómo evitar o mitigar los daños que esta provoca; con el fin de reducirla, se ha propuesto una meta país de disminuir los precursores de dicha problemática. Así, por ejemplo, el uso excesivo de combustibles fósileses uno de los principalesresponsables de la contaminación ambiental, sumado a esto, el contenido de azufre total presente en los hidrocarburos y mediante el proceso de combustióninterna en los vehículos, se oxida y genera dióxido de azufre, el cual es uno de los gases mayoritarios, colaboradores de este inconveniente (Nava, Bravo y Gasca, 2003). Ante la existencia y trascendencia de este problema en los combustibles, se crearon y actualizaron las legislaciones que establecen los límites máximos permitidosde dichas sustancias en los combustibles, como parte de la solución del problema. Relacionado con esta problemática, existe una parte de la población dueña de vehículos con motor diésel, que realiza mezclas no reguladas dediésel con queroseno, las cuales pueden generar incumplimientos en los valores regulados para la concentración deazufre total. En el país, el límite máximo permitido para la concentración de azufre total endiésel es de 50 mg/kg y para el queroseno es de 3000 mg/kg. Para determinar las proporciones de las diferentes mezclas, se trabajó mediante encuestas aplicadas a la población de interés, con el fin deestablecer las mezclas utilizadas con mayor frecuencia. Como principales resultados de la encuesta, se obtuvo que son seis diferentes proporciones de mezclas, que van desde la adición de un 5 % de volumen de queroseno hasta un 50 % de volumen de queroseno. Partiendo de estos resultados, se muestreó tanto diésel como queroseno y se trasladaron al laboratorio de hidrocarburos del Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la Universidad de Cost Rica, donde se prepararon cada una de las mezclas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8850
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAZUFREes_CR
dc.subjectCOMBUSTIBLES DIESELes_CR
dc.subjectHIDROCARBUROSes_CR
dc.subjectRAYOS Xes_CR
dc.subjectVEHICULOSes_CR
dc.titleDeterminación de azufre total, en una mezcla de diésel con queroseno, usada en vehículos de motor diésel en el cantón de San Ramón, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42851.pdf
Tamaño:
1013.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024