Mediación pedagógica de las personas docentes para el desarrollo de las Funciones Ejecutivas Centrales del estudiantado de 4 y 5 años de centros educativos de la Gran Área Metropolitana, en el año 2020

dc.contributor.advisorCarazo Vargas, Viviana
dc.contributor.authorAlvarado Moya, Ana Gabriela
dc.contributor.authorArrones Villalta, Lizzi
dc.contributor.authorMora Barquero, Adriana
dc.contributor.authorMora Gutiérrez, Isabel
dc.contributor.authorMuñoz Aguilar, María Alejandra
dc.contributor.authorRobles Hernández, Priscila
dc.date.accessioned2023-09-07T16:15:00Z
dc.date.available2023-09-07T16:15:00Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en aprendizaje diverso)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2021--Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en trastornos emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2021
dc.description.abstractLa mediación pedagógica es un proceso intrínseco de la vivencia de las aulas, por lo que cada vez más se resalta la importancia del conocimiento sobre el neurodesarrollo y los procesos involucrados en el aprendizaje por parte de las personas docentes. El nivel de Educación Preescolar constituye el primer nivel del Sistema Educativo Costarricense. Está conformado por el Ciclo Materno Infantil-Grupo Interactivo II y Ciclo de Transición, en los que se atiende a la población infantil de 4 y 5 años de edad. Esta etapa se considera oportuna para la estimulación de las habilidades cognitivas que a lo largo del desarrollo irán madurando. En esta investigación los procesos cognitivos que se abordan son las Funciones Ejecutivas Centrales. La mediación que se brinda en las aulas de Educación Preescolar por medio de estrategias planeadas con ese fin, implica a partir del año 2018, un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre los Servicios de Apoyo de Educación Especial y las docentes de nivel de Educación Preescolar, para crear un ambiente educativo inclusivo que enriquece el proceso de aprendizaje de la población estudiantil. En un esfuerzo por destacar el impacto que la estimulación del desarrollo de las Funciones Ejecutivas puede tener en la etapa de nivel de Educación Preescolar mediante el trabajo interdisciplinario entre las personas docentes, la presente investigación tiene como objetivo principal analizar la mediación pedagógica para el desarrollo de las Funciones Ejecutivas Centrales que realizan las personas docentes de niños y niñas entre 4 y 5 años en centros educativos de la Gran Área Metropolitana. Esta investigación responde a un enfoque cualitativo y a una metodología fenomenológica. El proceso de recolección de datos se llevó a cabo por medio del uso de dos tipos de técnicas: entrevistas a las personas docentes y el análisis documental de planeamientos didáctivos. Se hizo uso de la triangulación de métodos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20105
dc.language.isospa
dc.subjectAPROXIMACION INTERDISCIPLINARIA EN EDUCACION
dc.subjectCONDUCTA INFANTIL
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectENSEÑANZA - TECNICAS
dc.subjectENSEÑANZA ESPECIAL - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
dc.subjectFUNCIONES EJECUTIVAS (NEUROPSICOLOGIA)
dc.subjectNIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES
dc.subjectPLANIFICACION EDUCATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE ENSEÑANZA
dc.titleMediación pedagógica de las personas docentes para el desarrollo de las Funciones Ejecutivas Centrales del estudiantado de 4 y 5 años de centros educativos de la Gran Área Metropolitana, en el año 2020
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46395.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024