Fundamentos teórico-metodológicos de los equipos interdisciplinarios en escuelas de atención prioritaria de PROMECUM para el abordaje de las manifestaciones de violencia escolar

dc.contributor.advisorMorera Guillén, Nidia Esther
dc.contributor.authorChacón Vásquez, Rosaen_US
dc.contributor.authorSalas Chavarría, Silviaen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T21:45:24Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:17:28Z
dc.date.available2013-09-27T21:45:24Z
dc.date.available2021-06-16T16:17:28Z
dc.date.issued2006en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2006.en_US
dc.description.abstractEl problema de investigación se orientó a conocer: ¿Cuáles son los fundamentos teórico-metodológicos de los y las profesionales de los equipos interdisciplinarios de escuelas PROMECUM, para la prevención y atención del fenómeno de la violencia escolar? Para lo anterior se planteó el siguiente objeto de estudio: Fundamentos teóricos-metodológicos en la prevención y atención de la violencia escolar utilizados por los y las profesionales de equipos interdisciplinarios en las escuelas Tuetal Sur (Alajuela) y Omar Dengo (San José) durante el periodo 2003- 2005. Los Objetivos de investigación son: Objetivo General: Reconstruir los fundamentos teóricos-metodológicos utilizados en la prevención y atención de la violencia escolar por los equipos interdisciplinarios de las escuelas Tuetal Sur y Omar Dengo, con el propósito de retroalimentar y fortalecer la intervención de los y las profesionales en dicho fenómeno. Objetivos Específicos: Identificar las manifestaciones del fenómeno de la violencia y la magnitud del mismo en los centros educativos objeto de estudio. Analizar la intervención profesional que realizan los y las profesionales de los equipos interdisciplinarios en el abordaje de la violencia escolar, con énfasis en los fundamentos teóricos y metodológicos en que se sustentan. Determinar los puntos de partida teórico-metodológicos del Trabajo Social dentro de los equipos interdisciplinarios para prevenir y atender las manifestaciones de violencia en las escuelas de atención prioritaria. Metodología: Se empleo una metodología cualitativa. Las técnicas utilizadas para dar respuesta a los objetivos fueron: Entrevistas semi-estructuradas, Grupos Focales. Poblacidn Participante: La población estuvo constituida por cinco profesionales miembros y miembras de los equipos interdisciplinarios de las escuelas Tuetal Sur y Omar Dengo. Además nueve docentes de la Escuela Tuetal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/953
dc.language.isospaen_US
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON NIÑOSen_US
dc.subjectVIOLENCIA ESCOLAR - PREVENCIONen_US
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA. PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ESCUELAS DE ATENCION PRIORITARIAS (COSTA RICA)en_US
dc.titleFundamentos teórico-metodológicos de los equipos interdisciplinarios en escuelas de atención prioritaria de PROMECUM para el abordaje de las manifestaciones de violencia escolaren_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
27301.pdf
Tamaño:
9.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024