Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) en la Región Central de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Humphreys Pereira, Danny A. | |
dc.contributor.author | Quirós Tenorio, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T21:28:04Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T21:28:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultas de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2024 | |
dc.description.abstract | La uchuva (Physalis peruviana L.) es un frutal de altura producido en Costa Rica por pequeños y medianos productores. Esta fruta se ve afectada por problemas fitosanitarios causados por hongos, bacterias, virus y nematodos que bajan la cantidad y calidad de la producción. Se reportan nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo, sin embargo, el género Meloidogyne es el de mayor importancia a nivel mundial, al generar pérdidas de rendimiento e incrementar la susceptibilidad al ataque de patógenos de suelo como hongos y bacterias. Debido a la falta de estudios sobre la presencia de nematodos en frutales de altura, se propuso identificar morfológicamente los nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) para comparar su frecuencia y distribución en la Región Central de Costa Rica. Lo anterior mediante la recolección de muestras compuestas en fincas productoras de uchuva localizadas en la Región Central de Costa Rica. Dichas muestras se procesaron por el método de centrifugación en solución azucarada y los nematodos fueron observados en un microscopio invertido. Se realizaron mapas de la distribución, correlaciones de Pearson y comparaciones de medias con Kruskal-Wallis y Mann Whitney de los principales géneros de nematodos fitoparásitos encontrados. Se encontró que en la Región Central de nuestro país el cultivo de uchuva se ve afectado principalmente por los géneros Meloidogyne, Helicotylenchus, Pratylenchus y Hemicycliophora y las familias Criconematidae y Trichodoridae. Siendo Meloidogyne el que obtuvo mayor frecuencia de ocurrencia (raíz: 90,3%, suelo: 83,3%) y mayor densidad poblacional promedio (raíz: 30 556, suelo: 660). Además, este género fue el único que se encontró en el 100 % de las fincas muestreadas. Por último, se recomienda prestar atención a diversos parámetros como la variedad, el método de siembra, la edad, altura y la textura del suelo, así como la humedad, contenido... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23645 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | NEMATODOS DE PLANTAS - DISTRIBUCION GEOGRAFICA | |
dc.subject | UCHUVA - CULTIVO - COSTA RICA | |
dc.subject | UCHUVA - ENFERMEDADES Y PLAGAS | |
dc.title | Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) en la Región Central de Costa Rica | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1