Tercerización de los servicios de salud en la Caja Costarricense de Seguro Social, en el marco de la contrarreforma del Estado costarricense (1988-2012): un acercamiento a cuatro proveedores externos : COOPESANA, COOPESAIN, ASEMECO y PAIS

dc.contributor.authorBermúdez Otárola, Melissaes_CR
dc.contributor.authorUmaña Soto, Angiees_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:07:59Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:25:06Z
dc.date.available2015-08-13T21:07:59Z
dc.date.available2021-06-16T16:25:06Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2013es_CR
dc.description.abstractX RESUMEN Bermúdez, Melissa y Umaña Angie (2013) Tercerización de los Servicios de Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social, en el marco de la (contra) Reforma del Estado costarricense (1988-2012). Un acercamiento a cuatro proveedores externos: COOPESANA, COOPESAIN, ASEMECO y PAIS. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Directora: M. Ev. Ed. Marta Picado Mesén. Profesora catedrática de la Universidad de Costa Rica. Palabras clave: Neoliberalismo- tercerización- contrarreforma del Estado- reforma del Sector salud- readecuación del modelo de atención en salud- Caja Costarricense de Seguro Social- proveedores externos- COOPESANA- COOPESAIN- ASEMECO- PAIS. Esta memona de semmano sintetiza los principales resultados del estudio sobre la tercerización de servicios de salud en la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) entre 1988-2012. La tercerización como estrategia se volvió visible con la reestructuración productiva del capital, misma que años después se relaciona con los proyectos de contrarreforma estatal difundidos en los países de América Latina por influencia de organismos internacionales. En Costa Rica el proyecto de contrarreforma estatal se implementó en la década de los ochenta, y posteriormente, se planifica y ejecuta la Reforma del sector salud, que causó importantes transformaciones en la organización y prestación de los servicios de salud. De la mano con lo anterior, a finales de la década de los ochenta se presentan las primeras manifestaciones de compra de servicios de salud a través de la incorporación de proveedores cooperativos, contrataciones que con el paso de los años se amplían a otras organizaciones con características distintas a las anteriores, la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO) y el Programa de Atención Integral en Salud (PAIS). El estudio indaga en el origen, desarrollo e implicaciones de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1821
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectSUBCONTRATACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSALUD PUBLICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCANALES DE DISTRIBUCION - ADMINISTRACIONes_CR
dc.subjectCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALes_CR
dc.subjectPROVEEDORESes_CR
dc.subjectNEOLIBERALISMO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD - COSTA RICAes_CR
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO - COSTA RICAes_CR
dc.titleTercerización de los servicios de salud en la Caja Costarricense de Seguro Social, en el marco de la contrarreforma del Estado costarricense (1988-2012): un acercamiento a cuatro proveedores externos : COOPESANA, COOPESAIN, ASEMECO y PAISes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35546.pdf
Tamaño:
16.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024