Atención terapéutica individual y grupal e intervenciones grupales breves a mujeres víctimas y/o sobrevivientes de violencia por la pareja en la delegación de la mujer del Instituto Nacional de las Mujeres
dc.contributor.advisor | Rodríguez Fernández, Adriana | |
dc.contributor.author | Leandro Espinoza, Ariela | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:10:28Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:10:28Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020 | |
dc.description.abstract | La violencia contra las mujeres representa una grave violación de sus derechos humanos y repercute en su pleno desarrollo. El tipo de violencia que vivencian las mujeres más comúnmente es aquella perpetrada por parte de la pareja. Ante esta problemática, en Costa Rica se han ratificado convenciones internacionales que le comprometen a proveer servicios especializados de rehabilitación y capacitación para la atención de mujeres víctimas de violencia. Como respuesta a estos compromisos, en 1998 se creó el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). La Unidad Delegación de la Mujer1 forma parte de esta institución como una unidad de atención especializada a mujeres víctimas y/o sobrevivientes de violencia intrafamiliar, sexual, y de hostigamiento sexual del Gran Área Metropolitana. Sin embargo, este servicio cuenta con un personal reducido ante la alta demanda de atención, por lo que se planteó fortalecer su trabajo desde la atención psicológica especializada, por medio de una práctica dirigida a tiempo completo, desde un enfoque de derechos humanos y género sensitivo. En cuanto a los resultados de este Trabajo Final de Graduación, se intervino con mujeres que habían experimentado violencia en su contra, mayormente violencia por parte de la pareja, pero también se constataron situaciones de violencia intrafamiliar, sexual, abuso sexual infantil, trata de personas, entre otros. En total se realizaron 28 procesos de atención psicológica individual; un proceso de atención psicológica grupal de 14 sesiones; y 13 intervenciones grupales breves en la sala de espera, alcanzando a 111 mujeres. Adicionalmente, la contraparte institucional solicitó la colaboración en otras tareas: la atención en rol, la cual refiere a la valoración inicial de las mujeres que solicitaban atención por primera vez en el servicio, llegando a atender 64 usuarias; la planificación e implementación de 4 talleres psicoeducativos que se impartieron... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18808 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ABUSO DE LA ESPOSA - COSTA RICA | |
dc.subject | ATENCION | |
dc.subject | DERECHOS DE LA MUJER - COSTA RICA | |
dc.subject | Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) | |
dc.subject | ORIENTACION PSICOLOGICA | |
dc.subject | PSICOTERAPIA | |
dc.subject | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA | |
dc.title | Atención terapéutica individual y grupal e intervenciones grupales breves a mujeres víctimas y/o sobrevivientes de violencia por la pareja en la delegación de la mujer del Instituto Nacional de las Mujeres | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1