Transformaciones de la policía de proximidad, expresión del fortalecimiento de las atribuciones coercitivas del Estado costarricense

dc.contributor.advisorEsquivel Corella, Freddy Giovanni, 1974-es_CR
dc.contributor.authorOrozco Brenes, Irenees_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T14:38:01Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:31:50Z
dc.date.available2019-05-09T14:38:01Z
dc.date.available2021-06-16T16:31:50Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018es_CR
dc.description.abstractA partir de un profundo interés por comprender el lugar que ocupa la policía en la sociedad costarricense, la investigación realizada se orientó a estudiar las trasformaciones por las que ha atravesado la policía de proximidad en el país. Así, dio inicio a un proceso de análisis, que solamente fue posible a través de una constante interlocución con la historia centroamericana y latinoamericana. De esta manera, entendiendo que es la organización de las fuerzas productivas la que determina el tipo de relaciones sociales en las que se desenvuelven los seres humanos, fue necesario ubicar el estudio de la policía en el marco del modo de producción capitalista. Partiendo de allí, se evidenció que el capital existe debido a la apropiación privada del trabajo ajeno y su acumulación en manos de pocas personas (capitalistas). Esto, concatena una contradicción fundamental: el capital se antepone al trabajo. El proceso de investigación, dio cuenta de que debido a los antagonismos sociales que provoca la forma en que se estructura el capitalismo, este debe proteger las relaciones sociales de explotación y dominio para asegurar su existencia. El Estado moderno, en este escenario, se evidencia como la estructura política que viabiliza mediante su institucionalidad, el control del conflicto capital/trabajo. De esta forma, a través del poder legislativo el Estado encarna el derecho burgués, en otras palabras, las leyes orientadas a proteger la propiedad privada; y mediante el poder ejecutivo, las hace cumplir. La policía, como parte de este poder se convierte en el brazo ejecutor del Estado. Es decir, es la institución que materializa el control social, vigila los patrones de conducta de la sociedad y disciplina a la clase trabajadora. Ya que la intervención del Estado en la vida política y social, está determinada por las necesidades históricas del capital en su reproducción, la policía -como parte de la institucionalidad estatal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6074
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAPITALISMOes_CR
dc.subjectPODER DE LA POLICIAes_CR
dc.subjectPOLICIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEGURIDAD CIUDADANA - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA - COSTA RICAes_CR
dc.titleTransformaciones de la policía de proximidad, expresión del fortalecimiento de las atribuciones coercitivas del Estado costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42465.pdf
Tamaño:
38.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024