La creación de una jurisprudencia arbitral difusa, y el análisis casuístico como método de estudio de los laudos arbitrales costarricenses

dc.contributor.advisorTorrealba Navas, Federico de Jesús
dc.contributor.authorRamírez Calderón, Ana Lucíaes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:47Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:17Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:47Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:17Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, consta de dos Títulos. El Título I, denominado Temas Generales del Derecho Sustantivo Contractual está, a su vez, dividido en tres capítulos. En estos capítulos se abarcaron importantes temas: En primer lugar, se comprobó el desarrollo de una jurisprudencia arbitral costarricense, y se definieron sus principales características. En segundo lugar, se realizó un análisis crítico acerca de la forma en que la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia resuelve los recursos de nulidad contra los laudos arbitrales. Finalmente, se discutió sobre la posibilidad de realizar un control jurisdiccional de la validez de una cláusula arbitral, en nuestro país. El desarrollo y la creación de la jurisprudencia judicial costarricense, ha estado en manos de los tribunales superiores de casación. A través de la resolución del recurso de casación, estos tribunales asumieron una función unificadora de los criterios e interpretaciones del Derecho vigente. En el caso de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, ésta se ha encargado de uniformar la jurisprudencia en la materia civil y mercantil. Al contrario de lo que ocurre con la jurisprudencia judicial, la jurisprudencia arbitral es de creación relativamente reciente; proviene de los más diversos tribunales de arbitraje; por lo que no presenta una uniformidad en sus criterios La jurisprudencia arbitral existe; pero de una forma difusa. Al respecto de este tema, nos referimos en el primer capítulo del Título I de la presente investigación. En el segundo capítulo del Titulo I, realizamos un análisis crítico de la posición de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia; con respecto al examen del recurso de nulidad contra los laudos arbitrales. Establecimos cómo las causales taxativas de nulidad de los laudos, contenidas en la Ley RAC, limitan la competencia e injerencia de la Sala Primera; en el proceso arbitral. En este apartado, hicimos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1459
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRESOLUCION DE DISPUTAS (DERECHO) - ASPECTOS CONSTITUCIONALESes_CR
dc.subjectARBITRAJE Y LAUDO - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectARBITRAJE Y LAUDO - COSTA RICA
dc.titleLa creación de una jurisprudencia arbitral difusa, y el análisis casuístico como método de estudio de los laudos arbitrales costarricenseses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28296.pdf
Tamaño:
17.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024