Propuesta de implementación de prácticas investigativas multidisciplinarias de laboratorio en los curso de Consevación I y II del bachillerato y licenciatura en Archivística

dc.contributor.advisorArrieta Gamboa, David
dc.contributor.authorCarmona Villalobos, Yancarlo
dc.contributor.authorSalas Ruiz, María Auristela
dc.date.accessioned2023-03-08T16:34:31Z
dc.date.available2023-03-08T16:34:31Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en archivística)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia. Sección de Archivística, 2019
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación pretende favorecer la innovación de conocimiento desde la academia, mediante la conservación restaurativa como fuente de indagación y nuevos aprendizajes, a través el recurso humano multidisciplinario y el efectivo uso de las ciencias básicas; permitiendo incorporar nuevas tecnologías y saberes en el desarrollo de la Archivística como ciencia al servicio de la sociedad costarricense. De esta manera, la conservación restaurativa de documentos se identifica como un proceso que permite apoyar y generar conocimiento a través de la implementación de prácticas investigativas multidisciplinarias en ciencias básicas, mediante el uso de los laboratorios de la Universidad de Costa Rica, partiendo de la cooperación entre las Unidades Académicas que cuenten con los espacios y personal calificado para la enseñanza multidisciplinaria. Como aspecto estratégico, se resalta la importancia de la presente propuesta, ya que en la actualidad existe desconocimiento en parte de la población profesional y que tiene necesidad de reforzar sus conocimientos y actualización en materia de conservación restaurativa de documentos, los cuales, dependiendo de su evaluación, poseen valor científico cultural. Ante esto, es indispensable mayor conocimiento, actualización y aplicación de la conservación restaurativa por parte de los encargados de los archivos en sus espacios de trabajo, ya que su objetivo primordial es evitar, detener o reparar el deterioro y los daños sufridos en los documentos; así como aplicar las medidas necesarias para asegurar su perdurabilidad en el tiempo. Por lo anterior, la incorporación de las ciencias básicas en la conservación restaurativa de documentos, pretende aportar a los profesionales en Archivística nuevos espacios de aprendizaje prácticos desde la academia, en los cuales, se fomente el desarrollo del pensamiento reflexivo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18033
dc.language.isospa
dc.subjectARCHIVISTICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
dc.subjectCONSERVACION Y RESTAURACION DE DOCUMENTOS
dc.subjectCONSERVACION Y RESTAURACION DE MATERIALES DE ARCHIVO
dc.subjectEVALUACION CURRICULAR
dc.titlePropuesta de implementación de prácticas investigativas multidisciplinarias de laboratorio en los curso de Consevación I y II del bachillerato y licenciatura en Archivística
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45413.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024