Análisis integral y propuesta de mejoras para un manejo adecuado de las aguas residuales de la ciudad de San Isidro de Pérez Zeledón

dc.contributor.advisorTorres Corral, Laura
dc.contributor.authorLotz Valverde, Ann Mariees_CR
dc.date.accessioned2017-08-11T18:42:23Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:29:53Z
dc.date.available2017-08-11T18:42:23Z
dc.date.available2021-06-17T21:29:53Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010es_CR
dc.description.abstractEl sistema de tratamiento utilizado actualmente en la ciudad de San Isidro de Pérez Zeledón consiste de dos lagunas facultativas de estabilización que funcionan en paralelo. Se encontró que apenas un 26% de la población de San Isidro cuenta con servicio de recolección y tratamiento. Además se evaluó el funcionamiento de las lagunas y se determinó que, a pesar de que en términos de diseño las lagunas no se encuentran sobrecargadas, los parámetros medidos en el efluente no cumplen con la normativa de vertido. Con el fin de plantear una solución al problema de manejo de aguas residuales se realiza una estimación de la población al año 2035 y se establecen geográficamente las zonas de crecimiento de población en las cuales se considera factible brindar servicio de recolección y tratamiento. Para el caudal de diseño obtenido a partir de la estimación de población y datos de consumo, se realiza un diseño preliminar (a nivel de dimensionamiento) de tres tecnologías de tratamiento; lagunas de estabilización facultativas, reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA) seguido por filtros percoladores y como tercera alternativa lodos activados convencionales. Por medio de un análisis de toma de decisión multicriterio, se escoge la alternativa más adecuada. De acuerdo con la topografía de la zona y con los patrones de crecimiento poblacional es posible definir dos subcuencas. En cada una de las subcuencas se debe ubicar una planta de tratamiento de aguas residuales. El caudal de aguas residuales estimado para las dos subcuencas es muy similar, por lo que los diseños preliminares se realizan para el caudal mayor. Se tienen dos terrenos disponibles para ubicar el sistema en la subcuenca 1 y un terreno para la subcuenca 2. En la subcuenca 2 por limitaciones de espacio es imposible implementar un sistema lagunar, en la subcuenca 1 es posible utilizar cualquiera de las alternativas propuestas. ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3224
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGUAS RESIDUALES - SAN ISIDRO DE EL GENERAL (PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectAGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO POR PROCESO DE LODO ACTIVADOes_CR
dc.subjectALCANTARILLADOes_CR
dc.subjectBIODEGRADACION DEL AGUAes_CR
dc.subjectFILTROS ANAEROBICOSes_CR
dc.subjectLAGUNAS DE ESTABILIZACIONes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectREACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTEes_CR
dc.subjectSAN ISIDRO DE EL GENERAL (PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA) - POBLACIÓNes_CR
dc.titleAnálisis integral y propuesta de mejoras para un manejo adecuado de las aguas residuales de la ciudad de San Isidro de Pérez Zeledónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31587.pdf
Tamaño:
4.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024