Estructura poblacional de los peces de arrecifes del Golfo de Papagayo, Guanacaste, Costa Rica, con énfasis en las especies de mayor importancia comercial como ornamentales

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El Golfo de Papagayo es uno de los tres lugares del Pacífico Oriental donde ocurren afloramientos costeros y probablemente es el segundo más intenso de la región. Los arrecifes de coral del Pacífico Oriental son pequeños, ocurren en manera discontínua y tienen poco desarrollo. La mayoría de estos arrecifes están construidos por una a tres especies de corales. Se midieron diversos parámetros abióticos como temperatura, profundidad y visibilidad en cuatro localidades estudiadas en el Golfo de Papagayo. Además, se estimó los porcentajes de los tipos de sustratos de un total de 251 áreas. Las primeras 187 áreas para determinar si existen diferencias significativas entre las características físicas de las cuatro localidades estudiadas y durante los meses (9) de febrero a octubre de 1997. Las segundas 64 para los análisis multivariados y determinación de las correlaciones entre los parámetros físicos y físico-químicos de los meses (8) de marzo a octubre de 1997. En el Golfo de Papagayo la temperatura presentó un promedio de 26°C con un ámbito de 23 ºC a 30 ºC con diferencias significativas entre los distintos meses de muestreo, encontrándose las temperaturas más bajas en febrero y las más altas en junio. La temperatura no mostró diferencias significativas entre las localidades estudiadas. La visibilidad presentó un promedio de 9.5 m con un ámbito de 4 a 17 m encontrándose los valores más bajos durante febrero, marzo y abril en orden descendente y los más al tos durante julio 1 septiembre y octubre en orden ascendente. La profundidad promedio, tomando en cuenta todas las áreas estudiadas, fue de 14 m con un ámbito de 5.5 a 30 m. Se encontraron diferencias significativas en profundidad entre las localidades estudiadas, registrándose las mayores profundidades en el Bajo Sorpresa, con un promedio de 20 m, seguido por el Bajo Virador, con un promedio de 10...

Descripción

Tesis (maestría en biología con opción en ecología marina)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado, 1999.

Palabras clave

PECES DE ARRECIFE, PECES ORNAMENTALES, POBLACION DE PECES - GOLFO DE PAPAGAYO (GUANACASTE, COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024