Análisis de accesibilidad del servicio de transporte público modalidad autobús en la ciudad de Liberia

dc.contributor.advisorAgüero Valverde, Jonathan
dc.contributor.authorMorales Guzmán, Yordy Esteban
dc.date.accessioned2023-03-23T16:13:11Z
dc.date.available2023-03-23T16:13:11Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento Transportes, 2019
dc.description.abstractLa finalidad de este proyecto es diagnosticar la accesibilidad espacial y temporal del sistema de transporte público urbano de buses en la ciudad de Liberia, pues al ser una ciudad en constante crecimiento se necesitan de ciertas herramientas para garantizar de un servicio de transporte público aceptable. Es a partir de los datos de las Unidades Geoestadísticas Mínimas que es posible definir el área de estudio en cuestión, y de la realización de encuestas en las paradas de autobús que se obtiene la distribución de las distancias de caminata de los usuarios. Así mismo, se toman datos en campo en paradas estratégicas para determinar las frecuencias del servicio y así la cobertura horaria del mismo. Posteriormente, es posible obtener mapas de densidad poblacional y analizar la distribucion espacial de las rutas actuales con el fin de proponer mejoras al servicio. Para el desarrollo del proyecto se han utilizado las metodologías propuestas por el Transport Research Board para la accesibilidad espacial y temporal, así como para las distancias de caminata. Por otro lado, se utiliza la información expuesta en el manual de evaluación de la calidad de información por el Consejo de Transporte Público y diferentes ajustes a esta metodología desarrollados en investigaciones previas. Consecuentemente, se determina que existen dos tipos de clasificación de manejo de resultados, por zonas rurales y zonas urbanas. Por ejemplo, en zonas urbanas la distancia de caminata es mayor que en zonas rurales, esto por la falta de cobertura temporal en zonas densamente pobladas en el sector urbano. Lo anterior genera una movilización en masa de personas hacia paradas con mejores condiciones de frecuencia. Seguidamente, se realiza un pequeño estudio de demanda en la zona urbana, en donde efectivamente las rutas más concurridas son las rutas en las que los usuarios caminan mayores distancias. Al analizar el acceso espacial, se descubre que la gran cantidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18933
dc.language.isospa
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectTRANSPORTE PUBLICO - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectURBANISMO - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.titleAnálisis de accesibilidad del servicio de transporte público modalidad autobús en la ciudad de Liberia
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44913.pdf
Tamaño:
10.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024