Las quemas en la agricultura (caña de azúcar), su regulación desde el punto de vista agrario y ambiental
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Las quemas en la agricultura son una práctica remota en nuestras tierras, existien manifestaciones de ellas anteriores al momento de nuestro descubrimiento. No obstante la manera como la realizan nuestros indigenas no produce tan severas consecuencias en el ambiente. Con la conquista espanola dicha práctica se intensifica, convirtiéndose en un medio para la obtención del producto agrícola, el que posteriormente es considerado vital para nuestro nexo con el comercio exterior. Debido al cultivo y aumento de la demanda de caña de azúcar a través de los años las quemas se generalizan aún más. Los efectos nocivos que las quemas generan son motivo de preocupación a través de los anos, tanto por parte de nuestro gobernantes y campesinos como por grupos ambientalistas. Es en los último anos debido a la concientización de la protección al ambiente que las mismas vuelven a adquirir importancia, generando una serie de r o h s entre las partes productoras de azúcar, los ministerios del gobierno responsables de la regulación de las mismas y el sector ambiental. Lo anterior ocasiona que se dude de la eficacia de la legislación de dicha práctica, produciéndose la interposición de recursos de amparo donde la Sala Constitucional analiza dicha problemática a la luz de la protección al ambiente constitucionalmente protegido, el desarrollo sostenible comprendido en la Declaración de Río que esta ratificada por nuestro país y la necesidad de dicha actividad como un medio para lograr nuestro desarrollo económico. En virtud de lo anterior es que la eficacia de las leyes que regulan las quemas se analizan en el presente trabajo teniendo en cuenta para ello características tanto del derecho agrario como del ambiental presentes en la normativa, además de nuestra realidad nacional.
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.
Palabras clave
QUEMA RECOMENDADA - ASPECTOS AMBIENTALES, DERECHO AGRARIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA