Derechos humanos y política pública local: un análisis jurídico de los procesos institucionales de la Municipalidad de San José, realizados en el último decenio para garantizar la calidad de vida a la población migrante
dc.contributor.advisor | Salas Brenes, Melissa | |
dc.contributor.author | Betancurth Acuña, Stephannie | |
dc.contributor.author | Guillén Villegas, Raquel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:09:19Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:09:19Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020 | |
dc.description.abstract | Justificación. Esta investigación persigue poner de relieve las condiciones de las personas migrantes vulnerabilizadas y sus necesidades, así como las acciones que han sido o no desarrolladas, en el último decenio, directa o indirectamente por la Municipalidad de San José, todo en el marco de las obligaciones del Estado costarricense; se establecen diez años como delimitación temporal del presente trabajo, dado que las encuestas, censos y demás investigaciones sobre la materia de migración, se han desarrollado en los últimos diez años. La investigación es relevante desde todo punto de vista social ya que se pueden aportar insumos necesarios para que el Estado, por medio de los gobiernos locales, puedan atender a esa población, evidenciar sus necesidades y combatir de la manera más eficiente los problemas que los rodean. El estudio se realiza con la Municipalidad de San José ya que, según el último Censo del año 2011, el cantón Central de la provincia de San José es el más poblado del país, posee varios de los distritos que presentan mayores problemas de seguridad como Pavas y Merced y es el cantón en el que reside una mayor cantidad de migrantes; además, es la que posee mayor capacidad económica. Finalmente siendo la materia migratoria de interés público para el desarrollo del país, sus instituciones y la seguridad pública, es necesario realizar el examen de las acciones concretas desarrolladas para la protección de este grupo vulnerabilizado. Hipótesis. La Municipalidad de San José no ha garantizado la calidad de vida de las personas migrantes por medio de la creación de políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos, siendo que, según datos del último Censo (2011) en el cantón Central residen al menos 46 857 (cuarenta y seis mil ochocientos cincuenta y siete) personas migrantes, de las cuales, un alto porcentaje podría encontrarse en condición de pobreza y cuyos derechos fundamentales más básicos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18762 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA - COSTA RICA | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS - COSTA RICA | |
dc.subject | INMIGRANTES - COSTA RICA | |
dc.subject | Municipalidad de San José (Costa Rica) | |
dc.subject | POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COSTA RICA | |
dc.title | Derechos humanos y política pública local: un análisis jurídico de los procesos institucionales de la Municipalidad de San José, realizados en el último decenio para garantizar la calidad de vida a la población migrante | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1