Diseño de un modelo de negocio para la prestación de un servicio de automatización y control industrial conforme con los principios de la Industria 4.0, aplicado a la industria costarricense

dc.contributor.advisorMoya Segura, José Albertoes_CR
dc.contributor.authorLópez Campos, Álvaroes_CR
dc.contributor.authorRojas Villalobos, Alejandroes_CR
dc.contributor.authorVargas Ling, Fabiánes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:21:24Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:38:56Z
dc.date.available2019-07-13T16:21:24Z
dc.date.available2021-06-18T12:38:56Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniera industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2018es_CR
dc.description.abstractLa digitalización, aumento del poder computacional y la automatización han creado un ecosistema propicio para la resolución de problemáticas y aumento de la competitividad de las organizaciones. Por ello se desarrolla un modelo de negocio para la prestación de un servicio que lleve soluciones con los principios de la industria 4.0 a empresas que operan en Costa Rica mediante una solución escalable y adaptada a las necesidades específicas de estas. El modelo de negocio tiene como segmento de mercado meta a empresas con operaciones en Costa Rica que cuentan con procesos en las que intervienen variables necesarias de medir y controlar, además de que cuenten con al menos un sistema de información empresarial y una base instalada de hardware. Para entender las características de este segmento de mercado se seleccionan las ocho empresas de mayor tamaño de un total de 44 identificadas que cumplen con estas condiciones. Mediante conversaciones y entrevistas con representantes de estas compañías se identifica que invierten en sistemas de información y equipos de automatización, desarrollan proyectos constantemente en cada una de estas áreas y cuentan con recurso humano dedicado a ello, pero no han alcanzado una integración que permita implementar los principios de la industria 4.0 y por ende aumentar su competitividad por esta vía. Para efectuar el diseño del modelo de negocio se utiliza la metodología ¿Lean Startup¿ utilizando como herramienta ¿Lean Canvas¿ al ser un modelo ágil y que encaja con la necesidad del proyecto al buscar aprender de forma acelerada del mercado para elaborar una propuesta o producto mínimo viable. Se analiza la viabilidad del proyecto desde tres perspectivas, técnica, legal y económica, resultando que no se identifican regulaciones específicas para el tipo de negocio propuesto que limiten el desarrollo de este y por el contrario se encuentra la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7191
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - INNOVACIONES TECNOLOGICASes_CR
dc.subjectADMINISTRACION INDUSTRIALes_CR
dc.subjectAUTOMATIZACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONTROL DE PROCESOSes_CR
dc.subjectFABRICAS - AUTOMATIZACIONes_CR
dc.subjectINDUSTRIAes_CR
dc.subjectINTERNET DE LAS COSASes_CR
dc.subjectORGANIZACION INDUSTRIALes_CR
dc.subjectPLANIFICACION EMPRESARIALes_CR
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROLes_CR
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes_CR
dc.titleDiseño de un modelo de negocio para la prestación de un servicio de automatización y control industrial conforme con los principios de la Industria 4.0, aplicado a la industria costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43316.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024