Uniones de hecho de las personas LGTBI a la luz de la Ley General de la Persona Joven, sus efectos patrimoniales, familiares, sociales y su similitud con la figura del matrimonio

dc.contributor.advisorMontero Mora, Isabel Irene
dc.contributor.authorPérez Monge, Natalia
dc.contributor.authorVíquez Bolaños, Franklin Jesús
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:05Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:05Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Occidente, 2019
dc.description.abstract-Justificación: la importancia de la investigación radica en conocer el alcance de la reforma que se hizo a la Ley General de la Persona Joven, con la cual se abre la opción a que las parejas del mismo sexo puedan acceder a dicha figura y poder así obtener los derechos que de esta se derivan, así como reconocer cuáles son los efectos que se originan del reconocimiento de la unión de hecho, partiendo en un principio de conceptualizaciones previas que rodena a esta figura legal. -Hipótesis: con la reforma de Ley No.9155, realizada a la Ley General de la Persona Joven en el artículo 4 incisos h y m, el tema o figura de las uniones de hecho en el país abre las puertas a la población LGTBI del sector de juventud, para que pueda optar por la legalización de las uniones de hecho y de esta manera reconocer los efectos sociales, familiares y patrimoniales que originaría dicho reconocimiento. -Objetivo general: analizar la incidencia social y legal de la reforma a la Ley número 8261 con respecto a las personas jóvenes del colectivo LGTBI y a su derecho a la unión de hecho. -Metodología: para realizar esta investigación se utilizarán varios métodos; en un primer momento se utilizará el método bibliográfico y analítico, para desarrollar una base conceptual, analizando la información recolectada para el trabajo de investigación, el método bibliográfico para analizar los elementos relacionados con las uniones de hecho, el matrimonio, recolección de información del sector de juventud y de los grupos LGBTI, el método analítico para analizar los efectos de estas figuras y la presencia de sus sectores y ver sus efectos en la sociedad costarricense, el método deductivo, con el fin de inferir lo establecido en las normativas puestas a investigación, con qué fines fueron desarrolladas por los legisladores, cuáles esperaban que fuesen sus efectos una vez promulgadas y finalmente el método comparativo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18718
dc.language.isospa
dc.subjectCONCUBINATO - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICA
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectIGUALDAD ANTE LA LEY - COSTA RICA
dc.subjectJOVENES - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectMATRIMONIO
dc.subjectMATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectMINORIAS SEXUALES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectMOVIMIENTOS JUVENILES - COSTA RICA
dc.subjectPROYECTO DE LEY - COSTA RICA
dc.titleUniones de hecho de las personas LGTBI a la luz de la Ley General de la Persona Joven, sus efectos patrimoniales, familiares, sociales y su similitud con la figura del matrimonio
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45060.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024