La reserva de prioridad: sus efectos prácticos y jurídicos
dc.contributor.advisor | Campos Vargas, Henry | es_CR |
dc.contributor.author | Jara Castro, Marta Lidiette | es_CR |
dc.date.accessioned | 2014-06-09T18:45:15Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:01:37Z | |
dc.date.available | 2014-06-09T18:45:15Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:01:37Z | |
dc.date.issued | 2003 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003. | es_CR |
dc.description.abstract | La reserva de prioridad es un acto jurídico solemne e inscribible, de carácter unilateral, cautelar, temporal, irrevocable e indisponible, en el cual, el titular registral de un derecho publica la futura realización o la efectiva conclusión de un acto o negocio jurídico, de forma tal que, si dentro del plazo establecido se presentara el instrumento en donde conste el objeto de esta reserva, se retrotraigan sus efectos registrales a la fecha de su presentación, cancelándose cualquier anotación posterior a su ingreso en la Oficina del Diario. Dicho instituto es regulado en la Ley sobre Inscripción de Documentos en el Registro Público, en los artículos 34, 35, 36; en ellos se conceptúa y señala la finalidad perseguida con la introducción de la reserva de prioridad, considerándola un medio de protección jurídica para las partes que pretendan realizar un acto o contrato en que se declare, modifique, limite, grave, constituya o extinga un derecho real susceptible de inscripción en un registro público o que, habiendo sido otorgado no se haya presentado. La prioridad es común a todos los sistemas inmobiliarios, pues el efecto primario, rudimentario y fundamental de todo libro de registro es la determinación de ese orden, este aspecto es en si más evidente al profundizar en el efecto desde sus inicios buscado por la documentación pública, cual es la fijación auténtica de la fecha. Dicho principio junto con el de publicidad, en sus efectos formales y sustantivos, son considerados por la mayoría de los estudiosos del tema como los más relacionados al ámbito de la reserva de prioridad, así estemos ante un sistema declarativo o uno constitutivo. Los principios registrales son la base de la función registral. En éstos se encuentra el fundamento mediante los cuales se realiza toda la actividad registral. Regulan cómo debe llevarse a cabo el proceso registral de un documento desde su presentación, su calificación, su inscripción... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1509 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | REGISTROS PUBLICOS | es_CR |
dc.subject | DERECHO REGISTRAL | es_CR |
dc.subject | PRESTAMO HIPOTECARIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | SISTEMAS REGISTRALES | es_CR |
dc.title | La reserva de prioridad: sus efectos prácticos y jurídicos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1