Propuesta de autocuidado desde las propias experiencias de las funcionarias de la Delegación de la Mujer del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Área de Violencia de Género
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El trabajo "Propuesta de auto-cuidado desde las propias experiencias de las funcionarias de la Delegación de la Mujer del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Area de Violencia de Género" sistematiza el resultado de la experiencia obtenida de los procesos grupales e individuales realizados con funcionarias de la Delegación de la Mujer. La Delegación de la Mujer es la instancia del INAMU que ofrece atención integral, directa y especializada a mujeres afectadas por la violencia de género, sus hijos e hijas, con énfasis en Violencia lntrafamiliar. Trabajan allí doce funcionarias de planta que realizan diversas tareas de atención directa a las personas usuarias del servicio. La sistematización se centró en las percepciones, opiniones y acciones surgidas en siete de las funcionarias respecto al trabajo de asistencia a personas en situaciones de Violencia lntrafamiliar y de Cénero, al impacto que aquél tiene en su salud integral -física y mental- y sobre sus intervenciones, y a las propias estrategias y necesidades de auto-cuidado dentro de las condiciones que su contexto laboral- institucional ofrece, con el objetivo de construir colectivamente una propuesta de auto-cuidado que pueda ser en un futuro institucionalizada. Lo que se leerá a continuación, por partes y apartados con títulos, es la narración de todo lo que fue sucediendo durante el proceso de sistematización. Empecé la Primera Parte con una fundamentación que expone las razones personales que motivaron la elección del tema y las premisas teóricas de las que partí. En el apartado siguiente, realicé una breve delimitación del contexto institucional, el cual describe la misión y visión del INAMU y las funciones de la Delegación. En la Segunda Parte, describí el diseño metodológico en el que definí el marco de referencia desde el que partí para realizar la sistematización y cuál es la concepción metodolologica...
Descripción
Tesis (maestría profesional en violencia intrafamiliar y de género)--Universidad de Costa Rica. Universidad Nacional. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010.
Palabras clave
AUTOATENCION MEDICA, HIGIENE MENTAL DE LA MUJER, INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)., MUJERES, SALUD OCUPACIONAL, TECNICAS DE AUTOAYUDA, TRABAJO SOCIAL - CASOS