Diseño de un modelo de gestión de operaciones de exportación en una empresa productora de café para lograr la integración vertical en la cadena de suministro
dc.contributor.advisor | Vásquez Soto, Carolina | |
dc.contributor.author | Alvarado Rivera, María Camila | |
dc.contributor.author | Arceyut Solano, Ariel Rolando | |
dc.contributor.author | Echandi Guier, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:14:53Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T15:14:53Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. escuela de Ingeniería Industrial, 2024 | |
dc.description.abstract | En el año 2020 la Ley 2762 (Ley sobre el Régimen de Relaciones entre Productores, Beneficiadores y Exportadores de Café) fue modificada en la Asamblea Legislativa. El principal cambio corresponde a la apertura de una oportunidad para que aquellas personas que producen café en fruta puedan maquilar el proceso de beneficiado y así convertirse en exportadoras de su propio café. Por ello, el presente proyecto plantea el diseño de un modelo de gestión de operaciones que integre los procesos productivos, logísticos y comerciales de Café CAV, una empresa con más de 60 años de experiencia en el cultivo de café. El objetivo que se busca con ello es comercializar en grano de oro exportable, a nivel internacional, la totalidad del café que la organización cultiva. Esta estrategia se fundamenta en la posibilidad de aumentar la utilidad bruta en un 24,75%, en comparación con el modelo actual, donde la producción se limita a la venta de la fruta. Entre los principales hallazgos encontrados se tiene que la empresa no cuenta con documentación clara del proceso de exportación, ni de la relación que este tiene con el proceso de producción, por lo que surge una necesidad de caracterizarlos, sistematizarlos e integrarlos. Esto se realiza por medio del desarrollo del modelo y de una herramienta de registro y otra de visualización, donde se integra toda la información relacionada con los procesos. También se identifica que la estrategia de la empresa no se alinea con el objetivo de exportación, por lo que se desarrolla su filosofía empresarial junto con un plan comercial para exportación. Entre las principales conclusiones se destaca que el integrarse verticalmente en la cadena de suministro desencadena una serie de transformaciones en la gestión de operaciones de la empresa, así como en su filosofía empresarial, impulsando una nueva razón de ser más allá de la producción de café. Además, el sistema de seguimiento y control, en conjunto con... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industrial | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22944 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - DISEÑO | |
dc.subject | CONTROL DE PROCESOS - DISEÑO | |
dc.subject | Café CAV (Costa Rica) | |
dc.subject | EXPORTACION E IMPORTACION | |
dc.subject | GESTION EMPRESARIAL | |
dc.subject | PLANIFICACION EMPRESARIAL - DISEÑO | |
dc.title | Diseño de un modelo de gestión de operaciones de exportación en una empresa productora de café para lograr la integración vertical en la cadena de suministro | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1