Características epidemiológicas de los pacientes egresados del Hospital San Juan de Dios con diagnóstico de artritis reumatoide asociada a enfermedad pulmonar intersticial difusa en el período de enero de 2010 a diciembre de 2014

dc.contributor.advisorFallas Campos, Christianes_CR
dc.contributor.authorLeandro Sandí, Verónicaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:07:30Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:18:15Z
dc.date.available2019-10-07T18:07:30Z
dc.date.available2021-09-01T18:18:15Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractANTECEDENTES: La enfermedad pulmonar intersticial es la única complicación extrapulmonar de la artritis reumatoide cuya prevalencia está en aumento. No se cuenta con una casuística nacional sobre pacientes con ambas patologías, por lo cual no se conoce si el comportamiento clínico de esta población coincide con el que se describe en la literatura médica en relación con los factores de riesgo para el desarrollo de la intersticiopatía. MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo que incluyó 13 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, CIE-10: M06.9, de forma concomitante a enfermedad pulmonar intersticial difusa, CIE-10: J84. Ambas entidades fueron consignadas en la hoja de egreso del Hospital San Juan de Dios, en el periodo de enero de 2010 a diciembre de 2014 y contabilizados por Registros Médicos y Estadística de Salud (REMES). RESULTADOS: Las edades estuvieron comprendidas entre 47 y 89 años (mediana 78). La mayoría de los pacientes fueron mujeres amas de casa. Las patologías concomitantes más prevalentes fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Predominó la Artritis reumatoide de una larga evolución y el tiempo transcurrido entre este diagnóstico y el de enfermedad pulmonar intersticial difusa fue variable, con una mediana en 7 años. De los 13 pacientes, 8 habían sido tabaquistas, con un promedio de 36 paquetes/año. Casi todos los casos tenían factor reumatoide positivo y 8 de 13 sujetos tenían anticuerpos contra el péptido cíclico citrulinado positivos. La interpretación de la tomografías de tórax fue inespecífica y no estableció un modelo particular de compromiso intersticial. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a artritis reumatoide coincidieron con los descritos en la literatura médica internacional, excepto por la mayor prevalencia de mujeres en el estudio.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Internaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8687
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARTRITIS REUMATOIDE - EPIDEMIOLOGIA - COSTA RICA - 2014es_CR
dc.subjectARTRITIS REUMATOIDE - PACIENTES - COSTA RICA - 2014es_CR
dc.subjectENFERMEDADES INTERSTICIALES DE LOS PULMONESes_CR
dc.subjectHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2014es_CR
dc.subjectTABACO - EFECTOS FISIOLOGICOSes_CR
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de los pacientes egresados del Hospital San Juan de Dios con diagnóstico de artritis reumatoide asociada a enfermedad pulmonar intersticial difusa en el período de enero de 2010 a diciembre de 2014es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39618.pdf
Tamaño:
422.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024