Comparación de las propiedades mecánicas entre una resina reforzada con fibra de cabuya y una resina reforzada con fibra de vidrio

dc.contributor.advisorStradi Granados, Benitoes_CR
dc.contributor.authorBrenes Acosta, Alejandroes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:09:50Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:21:24Z
dc.date.available2015-08-13T21:09:50Z
dc.date.available2021-06-17T05:21:24Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013es_CR
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue comparar las propiedades mecánicas de una resina de poliéster comercial reforzada con fibra de cabuya y una resina de poliéster comercial reforzada con fibra de vidrio. Se caracterizó la fibra de cabuya que se utilizó como fase de refuerzo del material compuesto. Se determinaron las características de humedad, extractivos totales, lignina, cenizas y holocelulosa, obteniéndose valores de 5,7 %, 8,0 %, 8,7 %, 1,67 % y 81,63 %, respectivamente. Posteriormente, se construyeron especímenes de poliéster que se utilizaron como patrones de comparación, los cuales consistieron en especímenes sin reforzar (100 % poliéster) y reforzados con 30 % de fibra de vidrio. Los patrones se ensayaron y se determinaron las propiedades mecánicas de resistencia a la tensión, módulo de elasticidad, resistencia a la flexión, y resistencia al impacto. Para el poliéster sin reforzar se obtuvieron valores de 52,6 MPa, 2639 MPa, 62,9 MPa y 5,82 J/m respectivamente. Para el material reforzado con fibra de vidrio se obtuvieron valores de 87,3 MPa, 5526 MPa, 155 MPa y 207,46 J/m respectivamente. Se evaluó el efecto del tamaño de fibra y el porcentaje de fibra de cabuya en la resistencia a la tensión y el módulo de elasticidad del material reforzado con fibra de cabuya. Para esto se ejecutó un diseño factorial 3x3 utilizando los niveles de longitud de fibra de 5 mm, 10 mm y 15 mm, y los niveles de porcentaje de fibra de cabuya de 1 %, 3 % y 5 %. Se determinó que tanto la longitud, como el porcentaje de fibra, y su interacción son variables significativas. El mayor valor obtenido de resistencia a la tensión fue de 34,5 MPa para una combinación de 15 mm y 5 % de fibra. En el caso del módulo de elasticidad el mayor valor obtenido fue de 2885 MPa, para una combinación de 10 mm y 5 % de fibra. En general, la resistencia a la tensión del material disminuyó al aumentar el porcentaje de fibra de cabuya, mientras que el módulo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1867
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCABUYAes_CR
dc.subjectFIBRAS DE VIDRIOes_CR
dc.subjectPLASTICOS REFORZADOS CON FIBRAS - PROPIEDADES MECANICAS - PRUEBASes_CR
dc.subjectPLASTICOS REFORZADOS CON FIBRASes_CR
dc.subjectPLASTICOS REFORZADOS CON FIBRAS - PROPIEDADES MECANICASes_CR
dc.titleComparación de las propiedades mecánicas entre una resina reforzada con fibra de cabuya y una resina reforzada con fibra de vidrioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35343.pdf
Tamaño:
6.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024