Propuesta de una zonificación para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita que permita el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos turísticos

dc.contributor.advisorDjenes Gutiérrez, Slavica
dc.contributor.authorDe La O Dinarte, Yuheinny
dc.contributor.authorLoría Villagra, Anayanci
dc.contributor.authorMejía Morales, Milagro
dc.contributor.authorPorras Porras, Karina Sofía
dc.date.accessioned2025-03-25T22:10:27Z
dc.date.available2025-03-25T22:10:27Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en gestión ecoturística)--Universidad de Costa Rica. Sede Regional de Guanacaste. Bachillerato en Turismo Ecológico y Licenciatura en Gestión Ecoturística, 2024
dc.description.abstractCosta Rica es conocido mundialmente por ser uno de los países más diversos, al representar un aproximado del 5% de la biodiversidad existente a nivel mundial. Tal diversidad de flora y fauna se ve resguardada gracias a la creación de áreas protegidas por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el cual impulsa el bienestar ecológico, social y económico, al promover un turismo sostenible. Al incrementar el turismo en áreas destinadas a la protección del medio ambiente, surge la necesidad de contar con instrumentos que permitan evaluar para así mitigar el impacto que la visitación puede generar, por medio de planes de manejo, zonificación, estudios de capacidad de carga, etc. Sitios como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita que se han convertido en uno de los destinos favoritos para acampar en el Polo Turístico del Golfo de Papagayo, el cual “comprende un área aproximada de 1.658 hectáreas, además de la zona pública, con el fin primordial de atraer el turismo nacional e internacional, aprovechando al máximo los recursos turísticos de esa región” (Instituto Costarricense de Turismo, 2020). Debido a las características del refugio y sus alrededores se ve la necesidad de poseer una zonificación actualizada que permita planificar correctamente el uso del suelo destinado para la actividad turística. La presente propuesta de zonificación para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita, se enfoca en el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos turísticos, por medio del estudio de capacidad de carga en los espacios recreativos y servicios no esenciales, así como, la elaboración de una propuesta para el plan de uso público. Lo anterior se concretará por medio de metodologías que involucran el trabajo de campo, observación, bitácoras, interpretación de datos, así como, la revisión de diversas fuentes bibliográficas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Carrera en Turismo Ecológico y Gestión Ecoturismo
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24177
dc.language.isospa
dc.subjectDESARROLLO TURÍSTICO - ASPECTOS AMBIENTALES - GUANACASTE (COSTA RICA)
dc.subjectREFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE IGUANITA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectSITIOS PARA ACAMPAR, INSTALACIONES, ETC.
dc.subjectTURISMO SOSTENIBLE
dc.subjectZONIFICACIÓN ECONÓMICA - DISEÑO
dc.subjectÁREAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - GUANACASTE (COSTA RICA) - EVALUACIÓN
dc.subjectÁREAS DE RECREACIÓN
dc.titlePropuesta de una zonificación para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita que permita el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos turísticos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49186.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024