Estudio del efecto trombocitopénico inducido por el veneno de Bothrops asper

dc.contributor.advisorRucavado Romero, Alexandraen_US
dc.contributor.authorSoto Morera, Mónicaen_US
dc.date.accessioned2013-09-30T15:03:22Z
dc.date.accessioned2021-06-16T23:18:22Z
dc.date.available2013-09-30T15:03:22Z
dc.date.available2021-06-16T23:18:22Z
dc.date.issued2002en_US
dc.descriptionTesis (Licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2002.en_US
dc.description.abstractEn esta investigación se determinó la capacidad de la aspercetina y de las metaloproteinasas, dos toxinas aisladas del veneno de Bothrops asper, de inducir un efecto trombocitopénico. Para esto se utilizaron mezclas complejas, las cuales fueron inyectadas por vía intravenosa en diferentes grupos de ratones de la cepa CDlcon un peso de 18-22 gramos. Una hora después de la inyección los animales se sangraron del plexo retrorbital y se realizó el recuento de plaquetas circulantes/uL en sangre por medio del método de Rees- Ecker. Como primer paso se determinó la inhibición de la actividad trombocitopenica de la aspercetina utilizando anticuerpos anti-aspercetina, lográndose una inhibición de un 14%. Posteriormente, se evaluó el papel de las metaloproteinasas en el efecto trombocitopénico, para esto se utilizó el batimastat, un inhibidor sintético de las metaloproteinasas, obteniéndose de esta forma una inhibicón de la actividad trombocitopénica de un 38%. Luego se estudió la acción conjunta de ambas toxinas, utilizando al mismo tiempo batimastat y anticuerpos anti-aspercetina, se observó una inhibición del efecto de un 33%. No obstante el grado de inhibición de la actividad trombocitopenica esperado era mayor al que se obtuvo, esto se puede deber a: a)la variabilidad fisiológica del número de las plaquetas entre los animales de experimentación, que se refleja en el error del método, b) que el batimastat inhibiendo a las moléculas tipo aspercetina. Se observó que la acción trombocitopenica inducida por el veneno de B. asper no se inhibe completamente con los anticuerpos anti-aspercetina y con el batimastast, lo que indica que existen otras toxinas que inducen un efecto trombocitopénico. Se determinó la acción potenciadora de la aspercetina en el efecto hemorrágico inducido por la BaP1, una metaloproteinasa aislada del veneno de B. asper, utilizando un grupo de ratones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1023
dc.language.isospaen_US
dc.subjectTERCIOPELOen_US
dc.subjectTROMBOCITOPENIAen_US
dc.subjectVENENOS - ANALISISen_US
dc.titleEstudio del efecto trombocitopénico inducido por el veneno de Bothrops asperen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21416.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024